Descubres.com salió, una vez más, a recorrer la tan extensa como hermosa costa patagónica. Y en esta oportunidad llegamos al Área Natural Protegida Península Valdés. Volvimos con las valijas llenas de naturaleza salvaje y una enorme felicidad de conocer la fauna de este planeta. Te lo contamos acá!!!
por Juan Pablo Iozzia | @juanpabloiozzia
Arrancamos bien tempranito. Por la mañana partimos con destino al Área Natural Protegida Península Valdés. La empresa Cuyun-Co nos pasó a buscar a las 8am por el hotel, hora ideal para disfrutar de un amanecer para el recuerdo. A la entrada del área protegida pagamos un ingreso de 1.300 pesos. El viaje hasta Pirámides, aproximadamente, una hora de viaje para arribar a Puerto Pirámides. La excursión incluye transporte de ida y vuelta y tiene un valor de unos $21.000.



En el pueblo vas a encontrar donde alojarte, restaurantes, cafeterías, minimercados, una estación de servicio, sobre todo actividades para hacer como recorrer el área histórica del lugar . Este es el único centro urbano dentro del Área Natural Protegida Península Valdés, que está declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO con el fin de preservar y conservar sitios de naturaleza con una importancia fundamental y que cuentan con una gran biodiversidad.
Una vez que llegamos a Pirámides nos agrupamos en la puerta de la empresa con la que haríamos el embarque para conocer personalmente a las ballenas. Nos colocarnos los chalecos salvavidas, emprendimos una caminata a nuestro bote, fueron unos 300 metros hasta la playa.



Nuestra principal actividad fue el avisaje embarcado para tener justo a nuestro lado la Ballena Franca Austral, una experiencia única que te hará emocionar hasta las lágrimas, un espectáculo que se da por lograr el contacto salvaje con el mamífero más grande del mundo. Vamos a disfrutar de instantes inolvidables. Observamos decenas de madres con sus crías, cortejos, saltos, colas fueron algunas de las piruetas y compartimientos que nos regalaron las ballenas y que pudimos disfrutar. También navegamos por la costa de una pequeña isla en la que observamos una colonia estacional de lobos marinos de un pelo, tanto adultos y pequeños.



🙌QUEREMOS AGRADECERLE AL ÁREA DE TURISMO MUNICIPIO DE PUERTO MADRYN Y, PERSONALEMNTE, A CECILIA PAVIA, DE ÁREA DE PRENSA DEL MUNICIPIO POR FACILITARNOS TODO PARA QUE PODAMOS DISFRUTAR DE NUESTRO DÍAS EN EL PLANETA MADRYN 🦭


El avistaje de Ballenas Francas puede hacerse de junio a diciembre, siendo de septiembre a noviembre la época ideal 🐳🐋

Puerto Pirámides tiene variantes para disfrutar y realizar actividades en sus aguas cristalinas. ANOTÁ: tenes excursiones de kayak, buceo, snorkeling con lobos marinos, pesca embarcado, stand up paddle por citar algunas. También podes conocer paisajes de un entorno muy lindo si salis a hacer trekking o mountain bike. El point cuenta con kilómetros de playas para caminar y disfrutar de los atardeceres, cerros, médanos, acantilados, miradores naturales y puntos panorámicos , ideales para las y los amantes de la fotografía.






Puerto Pirámides es el lugar ideal para utilizar como punto de partida en el recorrido de los atractivos de Península Valdés. Desde acá van a poder conocer elefantes marinos, lobos, pingüinos, guanacos, choiques, maras, zorros y las espectaculares orcas.
Al regreso hicimos una parada en el Istmo Carlos Ameghino, donde visitamos el centro de interpretación. La vista a Caleta Valdés quedó suspendida por el estado de los caminos, muy deteriorados por la lluvia que había azotado la región por más de una semana.
A la entrada del área protegida pagamos un ingreso de 1.300 pesos. El viaje total dura, aproximadamente, una hora de viaje para arribar a Puerto Pirámides. La excursión incluye transporte de ida y vuelta, y la visita a Caleta Valdés por la tarde. Tiene un valor de unos $21.000.
UBICACIÓN
Puerto Pirámides está ubicado en el Noreste de la provincia de Chubut, dentro del Área Natural Protegida Península Valdés. Puerto Pirámides se encuentra a 1430 kilómetros de Buenos Aires, 99 kilómetros de Puerto Madryn y a 158 kilómetros de Trelew, las dos únicas ciudades con aeropuerto. Se accede por la ruta provincial N° 2, que ingresa a la Península desde la ruta nacional N° 3.
¿QUÉ HACER?
– Avistaje de ballenas
– Observación de fauna
– Buceo
– Kayak
– Stand up paddle
– Pesca de altura
– Trekking
– Caminatas
– Excursiones a Caleta Valdés, Punta Norte, Punta Pirámides e Isla de los Pájaros.
– Mountain bike
– Sandboard
– Gastronomía de frutos de mar