Propone que los turistas hagan los catorce días de aislamiento en nuestra localidad para completar al menos una estadía de 25 días. La iniciativa es de un grupo empresas del sector hotelero, gastronómico, profesionales y de servicios. Detalles del proyecto.
Según el PORTAL laangosturadigital.com.ar y a razón del colapso económico debido a la falta de actividad turística, al agobio transmitido por las personas de las grandes ciudades que están hace 5 meses hacinadas en departamentos, casas, sin contacto cotidiano con áreas verdes, surgió la idea de generar un proyecto que beneficie a ambas partes, y generar una reactivación económica en la Villa.

El lema es «Seguí tu cuarentena en el paraìso». Lo más importante que tiene este proyecto es el entorno seguro en el que se fundamenta, ya que se le solicita al potencial turista un análisis con resultado negativo de COVID19, que se lo debe realizar antes de emprender el viaje, y luego se obliga a realizar la cuarentena de 14 días.
La estadía total planteada debe ser de 25 días, que se garantiza con el pago anticipado al hotelero de la misma, con el objeto que puedan realizar compras y actividades en nuestra región finalizada la cuarentena. Beneficiando no sólo a hoteleros y gastronómicos, sino a todos los comerciantes en general.
El proyecto ya fue presentado al secretario de Turismo, Alejandro Kuriluck, para su consideración, mejora, sugerencias, o cualquier idea que impulse su aprobación.

La iniciativa es acompañada por muchas empresas del sector hotelero, gastronómico, profesionales y de servicios.
PROYECTO: CUARENTENA EN VILLA LA ANGOSTURA
NOMBRE: SEGUÍ TU CUARENTENA EN EL PARAÍSO
FUNDAMENTACIÓN:
Pensando en estos tiempos, en donde la pandemia modificó nuestros hábitos, economías, salud, formas de comunicarnos, trabajar, etc., se requieren ideas y acciones diferentes. Sentimos que es hora de modificar paradigmas.
Dada la situación económica de los hoteleros, comercios y algunas empresas de servicios, que desde el mes de Marzo se encuentran sin ingresos, creemos que el siguiente proyecto es una alternativa para reactivar dichos sectores.
Consideramos que hay una altísima población sana de nuestro país que desearía venir a Villa la Angostura.
OBJETIVO: Atraer a personas que garanticen no tener COVID19 a hospedarse y realizar la cuarentena reglamentaria, en Villa La Angostura. Ofreciéndoles servicios de alojamiento y abastecimiento durante la misma, con la finalidad que concluida la cuarentena permanezcan en la localidad, al menos 10 días más y puedan disfrutar del entorno y aportar ingresos genuinos a la economía interna. Siempre respetando las normas impuestas para los residentes.

OPERATORIA:
1) Quienes vendrían, condiciones:
Personas que posean un análisis negativo de covid19, 48 horas antes de emprender el viaje o personas que tengan anticuerpos para covid19 (serología IGG o IGM); y que además posean una pre-paga u obra social vigente en nuestro país.
Se suscribirá por parte de cada persona mayor de edad de cada grupo familiar o contingente un compromiso de dar fiel cumplimiento a la normativa sanitaria vigente que regula la pandemia covid19, por la cual asumirán la responsabilidad por su no cumplimiento. Dicho compromiso implica además la aceptación de las condiciones para la provisión de alimentos y demás elementos que cubran sus necesidades durante el cumplimiento del aislamiento obligatorio.
Deberán tener paga la estadía por 25 días mínimo, antes de ingresar a la localidad.
2) Permisos de viaje:
Solicitamos al Poder Ejecutivo Municipal, la gestión que corresponda para el otorgamiento del permiso de circulación para realizar la cuarentena en Villa La Angostura, desde el lugar de origen hasta Villa La Angostura.
3) Alojamiento:
Establecimientos habilitados para el turismo, con los debidos protocolos vigentes.
4) Garantías de la cuarentena:
Las personas que alojen huéspedes se pondrán en contacto y a disposición del hospital para realizar los procedimientos que el mismo disponga, e informándole lo que requieran, con la finalidad que el hospital no tenga una carga adicional de trabajo por este proyecto.
5) Comunicación: Presentación en las cámaras (hoteleros y comercio), comunicado de prensa.
6) Generales:
Quedamos a disposición de las autoridades municipales y sanitarias, para modificar lo necesario a fin de hacer viable el proyecto, manteniendo el fundamento del mismo.