En este momento estás viendo Río Negro alza la voz: demandan al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151

Río Negro alza la voz: demandan al Estado Nacional por el abandono de la Ruta 151

  • Categoría de la entrada:Enterate / Rutas de la región
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El gobierno provincial presentó una acción judicial colectiva para exigir la reparación urgente de una de las rutas más transitadas del norte rionegrino. Aseguran que su mal estado pone en riesgo vidas y frena la producción.

La Ruta Nacional 151 no da más. Con tramos intransitables, baches profundos y nula señalización, se ha convertido en una verdadera trampa para quienes la transitan a diario. Ante esta situación crítica, el Gobierno de Río Negro, junto con la Defensoría del Pueblo, intendentes de cinco municipios y cámaras empresariales, presentó una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y Vialidad Nacional.

La medida, ya aceptada por el Juzgado Federal de General Roca, busca una solución de fondo y exige la reparación integral de los 150 kilómetros que conectan Cipolletti con el límite con La Pampa. Una vía clave no sólo para la movilidad cotidiana, sino también para la producción regional, el acceso a servicios esenciales y la seguridad vial.

🚨 Como medida urgente, también se solicitó una cautelar que obligue a implementar de inmediato bacheo provisorio, señalización y campañas de prevención, mientras se define un plan técnico, con presupuesto, cronograma y controles periódicos.


📌 INFO CLAVE
🛣️ Ruta Nacional 151 – Tramo Cipolletti / límite con La Pampa
📍 150 km en estado crítico
⚠️ Riesgo para miles de personas que la transitan diariamente
💥 Demora estructural en obras por parte del Estado Nacional
🧑‍⚖️ Acción de amparo aceptada por la Justicia Federal
🗣️ Firmada por el Gobierno de Río Negro, Defensoría del Pueblo, intendentes y cámaras empresariales

Una ruta vital para la vida cotidiana de miles de personas

Los fundamentos del reclamo son tan sólidos como alarmantes. Entre los datos que acompañan la presentación se destacan:

  • Más de 576 traslados sanitarios registrados en lo que va de 2025 por esa ruta.
  • Más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes la usan a diario para llegar a 70 escuelas.
  • Afecta la circulación y logística de sectores claves: fruticultura, turismo, minería y producción hidrocarburífera (el norte de Río Negro produce el 72% del petróleo y el 42% del gas del país).

La denuncia también pone el foco en la falta de inversión vial, señalando que fondos específicos como el 28,58% del Impuesto a los Combustibles, destinado al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte, han sido desviados o subejecutados, agravando la situación.


Un reclamo que podría marcar un antes y un después

La presentación se apoya en artículos de la Constitución Nacional, tratados internacionales como el PIDESC y el Pacto de San José de Costa Rica, y leyes argentinas como la de Amparo (16.986) y de Tránsito (24.449).

Entre los firmantes figuran el gobernador Alberto Weretilneck, el fiscal de Estado Gastón Pérez Estevan, la defensora del Pueblo Adriana Santagati, y los intendentes de Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos, Campo Grande y Contralmirante Cordero. También adhirieron cámaras del sector comercial, petrolero e industrial.

Esta acción judicial no sólo busca una solución para la Ruta 151: también podría convertirse en un precedente histórico para que otras provincias reclamen obras públicas cuando el Estado nacional no cumple con su responsabilidad.


Deja una respuesta