El turismo en Neuquén suma una nueva carta: la espiritualidad. Diputados del Movimiento Popular Neuquino (MPN) presentaron un proyecto de ley que propone fomentar el turismo religioso en la provincia, con el objetivo de dar visibilidad a fiestas, templos y lugares de peregrinación que forman parte del ADN cultural neuquino.
La iniciativa se apoya en la Ley 3525, que ya impulsa el desarrollo integral y sustentable de la actividad turística, y plantea la creación de un plan de promoción y difusión específico para el turismo religioso, tanto a nivel provincial como en el plano nacional e internacional.
No se trata solo de turismo: detrás late una idea más grande, la de potenciar economías regionales, dar oxígeno a las comunidades anfitrionas y convertir la fe en motor de desarrollo local.

Una provincia que respira fe
Los fundamentos del proyecto destacan celebraciones y sitios que ya son referentes en la identidad espiritual neuquina:
🙏 La Virgen de Lourdes en el paraje Ailinco, donde cada año miles de fieles se reúnen en un acto de devoción masiva.
🙏 La fiesta de San Sebastián en Las Ovejas, con una peregrinación que une historia y tradición popular.
🙏 La procesión a la Virgen María Auxiliadora en Chos Malal, que convoca a familias y comunidades enteras.
🙏 La conmemoración de la beatificación de Ceferino Namuncurá en San Ignacio, símbolo de fe y orgullo mapuche.
🙏 El Vía Christi de Junín de los Andes, un parque temático religioso y cultural que sorprende a visitantes de todo el país.
🙏 La Catedral María Auxiliadora y el Obispado de Neuquén, epicentros de la vida espiritual en la capital.
Cada uno de estos espacios, festividades y templos conforma un mapa de fe que atraviesa el territorio neuquino y lo conecta con su historia más profunda.

Espiritualidad y desarrollo, una alianza posible
El proyecto invita a imaginar a Neuquén como destino de turismo religioso: un lugar donde la tradición espiritual se entrelaza con la hospitalidad de sus pueblos y el dinamismo de su geografía. Donde las procesiones no solo convocan a creyentes, sino que también generan movimiento económico, promueven el encuentro cultural y refuerzan la identidad de las comunidades.
En tiempos donde la búsqueda de experiencias auténticas gana terreno, el turismo religioso aparece como una oportunidad para mostrar otro costado de Neuquén: el que une fe, cultura y desarrollo local.
✨ La propuesta legislativa apunta a convertir a la provincia en un destino destacado de espiritualidad en los Andes, donde cada festividad, cada templo y cada peregrinación se viva no solo como acto de fe, sino como celebración de comunidad y de pertenencia.