Hoy se conmemoran los veinticinco años desde la apertura del Centro Invernal Batea Mahuida, un hito en la historia del turismo invernal en la región.
Se conmemoran los veinticinco años desde la apertura del Centro Invernal Batea Mahuida, un hito en la historia del turismo invernal en la región. Teodoro Aroca conocido en la región como LITO, impulsor de esta iniciativa, nos comparte los detalles sobre los inicios de este emblemático parque de nieve y la importancia de la colaboración de la comunidad.
PEHUENIA ONLINE: ¿Cómo surgió la idea de abrir el Centro Invernal Batea Mahuida?
AROCA: En el año 1998, decidí abrir este parque de nieve con una inversión muy modesta. Con el apoyo de varios vecinos, como Juan Catalán, Raul Paez, Selso Carrasco, Guillermo Sabadini, Gonzalo Vitale, Jorge Bilbao y Pepe Tapia, entre otros quienes colaboraron y logramos materializar esta idea. La comunidad se mostró dispuesta a colaborar ante algo nuevo en la villa, pensando en el futuro.
PO: ¿Cómo fue el proceso de apertura del centro invernal?
A: A pesar de que hubo poca nieve aquel invierno, pudimos trabajar durante los primeros días de julio. La gente de Vialidad brindó su colaboración y puso a disposición las máquinas necesarias. Fue la primera vez que se abrió y se dio a conocer el volcán en invierno. Antes de ello, firmé un convenio con la comunidad, representada por el lonco Vicente Puel, para vivir la experiencia de abrir algo relacionado con el esquí.
P.O: ¿Cómo se logró la infraestructura necesaria para recibir a los visitantes?
A: Con la colaboración de los vecinos mencionados anteriormente, pudimos llegar hasta la base del Centro Invernal Batea Mahuida. A partir de ahí, surgió la idea de instalar medios de arrastre. Alquilé unos medios en Primeros Pinos y también conseguí uno más pequeño de 200 metros que se encontraba en La Orqueta, en Aluminé. Con la ayuda de Vialidad, conseguí un tráiler para transportar los equipos. trajimos los esquís para alquilar y poco a poco la gente de la comunidad comenzó a acercarse.
P.O: ¿Cuál fue el impacto de la apertura del centro invernal en la comunidad?
A: Una vez en marcha, vivir esta nueva experiencia con un futuro turístico se convirtió en un objetivo. Queríamos mostrarle a Neuquén y otras localidades que Villa Pehuenia podía ofrecer una alternativa en el ámbito del esquí. Después de la primera temporada, intenté iniciar un nuevo convenio para seguir desarrollando el atractivo del esquí en Pehuenia. Sin embargo, no pude continuar como propietario privado y fue en 2001 cuando se realizó una nueva apertura bajo una nueva gestión en este caso por intermedio de la comunidad Mapuche.
P.O: ¿Cuál es el verdadero origen y apertura del parque?
A: En realidad, el parque tuvo su origen y apertura tal como se puede apreciar en la foto, con una casilla rodante prestada por vecinos el 10 de julio de 1998. Fue una idea individual acompañada por la colaboración de los vecinos, lo que permitió dar los primeros pasos en este apasionante proyecto.
P.O: Gracias Teodoro (Lito) Aroca por la información y contarnos el origen de como inició el hoy Parque de Nieve Batea Mahuida.
A lo largo de estos veinticinco años, el Centro Invernal Batea Mahuida ha dejado una huella imborrable en la historia de Villa Pehuenia. La colaboración de la comunidad y la visión de Teodoro Aroca han convertido este centro invernal en un referente turístico, demostrando el potencial de la región en el ámbito del esquí y los deportes invernales.