En este momento estás viendo Bariloche: Habilitan áreas cerradas por la presencia de roedores

Bariloche: Habilitan áreas cerradas por la presencia de roedores

  • Categoría de la entrada:Cerca de Neuquén / Enterate
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

Desde Parques Nacionales aseguraron que disminuyó la cantidad de ratas que había proliferado debido a la floración de la caña colihue.

uego de un arduo trabajo, lograron controlar y disminuir la presencia de roedores en la zona norte del Parque Nacional Nahuel Huapi. En los últimos meses, la floración de la caña colihue había contribuido a la aparición de ratas especialmente en las costas de lagos.

Concretamente, en relación al uso del balneario de Lago Espejo, se reabrirá al uso público diurno desde el viernes 10 de enero en adelante, con la presencia de guardavidas, y con servicio de proveeduría, sanitarios y fogones.

El fenómeno de floración de la caña de colihue se monitorea desde el mes de octubre de 2018. Dichas tareas de monitoreo y prevención son realizadas periódicamente a través de la Mesa Interinstitucional de Trabajo por la Floración de la Caña Colihue, que integra el Parque Nacional, junto al Ministerio de Salud y la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la Provincia del Neuquén y municipios de la zona.

Se solicita prestar especial atención a las medidas de prevención en las áreas de servicios habilitadas. Estas medidas tienden a minimizar los riesgos asociados al fenómeno para los visitantes y residentes de la zona.

MEDIDAS PREVENTIVAS

  • Acampe en las áreas habilitadas. Cuando elija el sitio para instalar un campamento, hágalo en lugares alejados de posibles refugios de roedores, como pilas de leña, matorrales, inmediaciones de basura, matas de rosa mosqueta u otros arbustos muy tupidos.
  • Use carpas con piso, cierres y sin agujeros. Manténgalos cerrados
  • Evite acostarse en bolsas de dormir a la intemperie.
  • Mantenga la comida en recipientes bien cerrados durante el día y la noche, que sean resistentes y estén lejos del alcance de los roedores.
  • Evite llevarse a la boca tallos, hojas y frutos silvestres. Si los recolecta lávelos con agua con lavandina.
  • No arroje vísceras de pescado al agua o en los alrededores, (quemarlas o ponerlas con el resto de la basura.
  • Hágase cargo de sus residuos, guardándolos en bolsas resistentes y depositándolos en lugares destinados a tal fin.
  • Evite el ingreso a construcciones abandonadas, caballerizas, galpones o leñeras. Estos sitios son posibles moradas de roedores.
  • No manipule ni toque roedores vivos o muertos.
  • Consuma agua envasada. Si es natural agregue 1 gota de lavandina por litro.
  • No se permite hacer fuego ni acampar en lugares no habilitados. Use calentadores.

Área de Uso Público habilitada – Re Apertura (Uso diurno exclusivamente).

Balneario Lago Espejo (a partir del viernes 10 de enero).

 Áreas de Uso Público que continúan cerradas.

Cabaña Piuken (Lago Espejo chico a Lago Espejo Grande).

Bahía Guardaparque, Lago Espejo.

Sendero Cerro la Mona.

Sendero Cerro Campana.

Sendero Perilago: desde Camping Rincón a Población Martínez.

Sendero Laguna Sofía.(Brazo machete – Brazo Rincón).

Sendero Lago Gallardo.

Sendero a Cerro Dormilón- Refugio. Cerro Dormilón por población Martinez.

Sendero Cerro Colorado. Refugio Cerro Colorado por población Chabol.

Sendero a Última Esperanza y a Coihue el Abuelo.

Sendero del Espejo al lago Correntoso (Desde Seccional Espejo).

Sendero a Cascada Ñivinco.

Sendero a Lago Totoral y Laguna Aroncohue.

Sendero Aguada del Burro.

Sendero en Brazo Rincón: desde camping Rincón hasta ex-propiedad Diem.

Sendero Las Lagunas.

Camino Viejo de Villa Correntoso a Cruce 7 Lagos.

Sendero Panguinal.

Áreas de Uso Público habilitadas parcialmente:

Se informa sobre los campings que están habilitados sólo para uso diurno de 10:00 a 20.00 horas.

Campings del Perilago, Zona Brazo  Rincón, Los Topitos y  la Florencia.

Camping de Población Coleti  “Bellunesse”.    

Camping Espejo  Chico: lado Sur y lado Norte

Camping Quintupuray

Áreas de Uso Público habilitadas normalmente

Se informa sobre los campings que se encuentran funcionando de manera normal

Camping libre en el Río Pichi Traful

Camping  concesionado en el Lago Pichi Traful

Camping libre en Lago Villarino

Camping concesionado en Lago Falkner

Todos los campings en la zona de la comuna de Traful

Zona Seccional Huemul

Camping La estacada

Camping Ragintuco

Camping Don Horacio

ANTES DE REALIZAR UNA SALIDA SE PUEDE SOLICITAR INFORMACIÓN EN:

Centros de Informes:

 *En el acceso principal peatonal de la Península Quetrihué: Teléfono 4495761 de lunes a viernes entre las 9 y 16hs.

*En la oficina de Parques en Bahía Mansa en Villa la Angostura: Teléfono 4494152 de lunes a viernes entre las 9 y 16hs.

Siempre realice el registro de trekking que es obligatorio y gratuito en www.nahuelhuapi.gov.ar 

En Bariloche

-Salud Ambiental Provincia de Río Negro teléfono 0294426118 www.uresaandina.com.ar

-Protección civil 103

En Villa la Angostura

-Municipalidad de Villa la Angostura www.angosturainforma.com

-Ministerio de Salud – Provincia de Neuquén Facebook: Hospital Oscar Arraiz

FUENTE: https://www.anbariloche.com.ar/

Deja una respuesta