Junio dejó una postal que invita a reflexionar. Mientras miles de argentinos hacían las valijas para recorrer destinos más allá de nuestras fronteras, la cantidad de turistas que eligió a la Argentina como destino cayó notablemente. El dato oficial del INDEC es contundente: 643.800 argentinos viajaron como turistas al exterior, mientras que solo 318.800 visitantes extranjeros llegaron como turistas al país. ¿Vacaciones soñadas o síntoma de algo más profundo?
✈️ Más vuelos de ida que de vuelta
Durante junio, 1.219.500 residentes argentinos salieron del país: un verdadero boom de escapadas internacionales. Entre ellos, 575.800 fueron excursionistas, aquellos que viajan por el día o estadías cortas. El 61,1% optó por países limítrofes —con Brasil (19,1%) y Chile (16,3%) liderando el ranking— aprovechando la cercanía, promociones y quizás, mejores precios.
En contraste, solo 542.300 visitantes no residentes llegaron a la Argentina, marcando un retroceso del 28% en el turismo receptivo respecto al mismo mes del año anterior. La mayoría vino de Brasil, Uruguay y Chile, con la ciudad de Buenos Aires y algunos rincones de la Patagonia como imanes principales.
📊 Lo bueno y lo no tanto: luces y sombras del fenómeno
🟢 Lo positivo | 🔴 Lo preocupante |
---|---|
El turismo emisivo creció un 28,4%. | El receptivo cayó un alarmante 28%. |
Se consolida el interés argentino por conocer el mundo. | La Argentina perdió 325.000 turistas netos en junio. |
Brasil y Chile siguen siendo destinos estrella. | Se disparó el gasto argentino en el exterior: u$s557 millones. |
Viajar sigue siendo un deseo posible para muchos. | Menor ingreso de divisas por turismo: u$s196 millones apenas. |
💵 Gastos que hacen ruido
El turismo emisivo no solo creció en cantidad, sino también en gasto. Los argentinos dejaron más de 557 millones de dólares fuera del país durante sus viajes, con un promedio de u$s99,6 diarios por persona. En lugares como Estados Unidos y Canadá, el gasto promedio trepó a los u$s121 diarios.
Por su parte, los turistas que visitaron Argentina gastaron bastante menos: u$s196 millones en total, con una media de u$s91,8 diarios, aunque los brasileños —nuevamente— lideraron el ranking con u$s119,9 por día.





📊 Cuadro de situación (junio 2025)
📌 | Dato destacado |
---|---|
✈️ Salidas de argentinos al exterior | 643.800 turistas y 575.800 excursionistas |
🌍 Principales destinos | Brasil (19,1%) y Chile (16,3%) |
💸 Gasto total de argentinos afuera | USD 557 millones |
🛬 Llegadas de turistas extranjeros | 318.800 turistas y 223.600 excursionistas |
💰 Gasto total de turistas en Argentina | USD 196,8 millones |
🚪 Vía de salida más usada | Aérea (57%) |
🌟 Luces y sombras de este fenómeno turístico
¿Por qué viajan tantos argentinos? El tipo de cambio competitivo en países vecinos, el atractivo de ofertas en vuelos low cost y el histórico “ADN viajero” nacional explican parte del fenómeno. Además, hay un deseo postpandémico de explorar el mundo con más libertad, aunque cueste.
Por otro lado, países como Brasil y Chile están sacando clara ventaja con paquetes tentadores, mientras Argentina, por múltiples razones (inflación, inseguridad económica, menor promoción internacional), pierde algo de protagonismo en el escenario global del turismo receptivo.
Lo positivo:
✔️ Los argentinos siguen apostando al turismo como experiencia vital.
✔️ Los países limítrofes, más accesibles, impulsan el movimiento regional.
✔️ El gasto promedio diario en el exterior (USD 99,6) habla de una clase media viajera que aún conserva poder de consumo.
Lo preocupante:
❌ El país recibe menos turistas extranjeros.
❌ El saldo de divisas es claramente negativo (USD 360 millones de diferencia).
❌ Muchas provincias turísticas del país no están recibiendo el flujo que necesitarían en baja temporada.





📌 ¿Y entonces? Reflexión en voz alta
Este fenómeno nos deja sensaciones encontradas. Por un lado, es positivo que tantos argentinos puedan concretar viajes y experiencias en el exterior: viajar abre la cabeza, renueva energías y enriquece culturalmente. Por otro, que la balanza turística esté tan desequilibrada preocupa, especialmente para un país que necesita con urgencia el ingreso de divisas y que tiene atractivos naturales y culturales capaces de enamorar al mundo entero.
Quizás sea tiempo de repensar qué está pasando puertas adentro: ¿están siendo competitivos nuestros precios? ¿Es suficiente la promoción internacional? ¿La seguridad, conectividad y servicios están a la altura? Porque Argentina lo tiene todo, pero necesita mostrarlo con fuerza y convicción.
Mientras tanto, en cada aeropuerto, los tableros siguen anunciando partidas. Y entre cada ida y cada vuelta, se escribe una historia que habla de nosotros.






🧳✈️ ¿Vos qué elegís: descubrir el mundo o redescubrir la Argentina?
Sea cual sea tu destino, el turismo —en todas sus formas— siempre vale el viaje.