En este momento estás viendo Semana Santa 2025: DESCUBRÍ LA AGENDA DEFINITIVA de Neuquén y Río Negro

Semana Santa 2025: DESCUBRÍ LA AGENDA DEFINITIVA de Neuquén y Río Negro

La Semana Santa se presenta como la excusa perfecta para una escapada al sur argentino. Neuquén y Río Negro, con su increíble abanico de paisajes, sabores, cultura y propuestas al aire libre, se preparan para recibir a turistas de todo el país con actividades para todos los gustos. ¡Viví esta Semana Santa con el alma viajera en descubres.com!

Desde la cordillera hasta la costa atlántica, la región despliega todo su encanto otoñal. Te contamos qué hacer, dónde ir y qué no perderse esta Semana Santa 2025 en estas dos provincias patagónicas que siempre sorprenden.

San Martín de los Andes: naturaleza, chocolate y tradición

San Martín de los Andes se viste de fiesta para Semana Santa con una agenda que combina su imponente entorno natural con actividades culturales y sabores que enamoran. El sábado 19 de abril, la Plaza San Martín será el epicentro de la tradicional Pascua de Chocolate, un evento gratuito y familiar organizado por la Secretaría de Turismo y Producción junto a la Cámara de Comercio local. De 17 a 22 hs, se podrá disfrutar de talleres de roscas y huevos de Pascua, degustaciones de chocolate artesanal, espectáculos en vivo, búsqueda del tesoro y juegos para toda la familia.

Además, los días de descanso largo serán ideales para realizar excursiones por el Parque Nacional Lanín, salidas de pesca con mosca, navegar en kayak por el lago Lácar, andar en bicicleta por senderos con vistas increíbles, o simplemente relajarse en alguna hostería con vista a la montaña. Las chocolaterías de la ciudad estarán ofreciendo productos especiales y promociones para la ocasión.

Bariloche: la Fiesta Nacional del Chocolate

Si hablamos de Pascua, Bariloche es sinónimo de chocolate. Del 17 al 20 de abril, la ciudad rionegrina vivirá una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate, un evento ya clásico del calendario turístico patagónico. El centro de la ciudad se convierte en un enorme parque temático del chocolate con actividades para grandes y chicos: el Paseo del Chocolate en la calle Mitre, la Plaza de Juegos Chocolatosos, el Trencito de la Alegría, la barra de chocolate más larga del mundo, espectáculos de luces y música, y shows al aire libre, como el mapping “La palabra mágica” y el ChocoDance con DJ Fer Palacio.

La propuesta se complementa con promociones gastronómicas, clases de cocina con chocolate y circuitos para conocer la historia de este producto que es símbolo barilochense. Además, la ciudad ofrece sus clásicos paseos al cerro Catedral, el cerro Campanario, el lago Gutiérrez, y recorridos en catamarán por el Nahuel Huapi y Puerto Blest, que en otoño regalan postales de ensueño.

Paseo del Chocolate: ubicado en el Centro Cívico y la calle Mitre, ofrecerá juegos, sorpresas y actividades interactivas.​
Plaza de Juegos Chocolatosos: espacio lúdico para los más pequeños, con juegos láser, de tránsito y maquillaje artístico.​

La barra de chocolate más larga del mundo: el viernes 18 a las 17 horas, se intentará batir el récord con una barra gigante de chocolate.​

  • Mapping «La Palabra Mágica» y show de drones: espectáculo visual en el Centro Cívico el viernes 18 a las 20:20 horas.​
  • ChocoDance con DJ Fer Palacio: una fiesta para bailar y disfrutar el viernes 18 a las 20:30 horas.​
  • Trencito de la Alegría: recorridos gratuitos por la ciudad compartiendo una foto en redes sociales con el hashtag #fiestadelchocolate2025

Villa La Angostura: descanso con estilo

Esta joya neuquina ofrece un combo perfecto de descanso y paisajes otoñales. Las caminatas por el Bosque de Arrayanes, el paso por el lago Espejo, y las visitas a miradores naturales como el Belvedere o el Inacayal, son planes ideales para reconectar con la naturaleza. Los hoteles boutique y cabañas frente al lago Nahuel Huapi invitan a vivir unos días de relax total.

Eventos destacados:

  • Open Shimano (17 al 20 de abril): Competencia de ciclismo de montaña que reúne a los mejores bikers del país. ​
    Villa la Angostura Turismo
  • Travesía de los Cerros (19 de abril): Carrera de trail running con distancias de 8K, 12K, 21K y 42K, ideal para disfrutar de los paisajes montañosos

Valle de Río Negro y Neuquén: sabores, tradiciones y experiencias rurales

En General Roca, Cipolletti, Fernández Oro y Allen (Río Negro), y también en localidades como Centenario, Plottier y Añelo (Neuquén), la propuesta es disfrutar del turismo rural, las bodegas, los paseos por chacras frutales y las ferias de productos regionales.

En muchas localidades habrá misas y celebraciones religiosas al aire libre, visitas guiadas y actividades para los más pequeños. Las bodegas de la zona organizan catas, recorridos y meriendas en viñedos otoñales que son una delicia para los sentidos.

Propuestas desde Villa El Chocón: Se viene un finde XXL y el Museo Paleontológico Ernesto Bachmann te espera con sus puertas abiertas 🙌🏼🦖

🥳 Abierto todos los días, horario de 09:00 a 19:00hs.

Fin de Semana Largo de Pascuas en Neuquén 🐣 ¡Preparate para disfrutar a pleno con nuestro cronograma de actividades gratuitas!
Te invitamos a sumarte a los paseos guiados que tenemos preparados para vos.
📍 Todas las actividades son gratuitas y con inscripción presencial, 30 minutos antes de cada salida.

Costa atlántica rionegrina: playa y naturaleza

En Las Grutas, El Cóndor y Playas Doradas, la Semana Santa es una buena oportunidad para disfrutar de las playas sin el bullicio del verano, con temperaturas agradables y muchas opciones para recorrer. La observación de fauna marina, paseos en bicicleta, cabalgatas, y excursiones a lugares como la Lobería o Bahía Creek son parte de la propuesta. Además, en El Cóndor, la colonia de loros barranqueros más grande del mundo sigue siendo un atractivo imperdible para los amantes de la fotografía y la naturaleza.

Eventos destacados:

  • Feria Gastronómica «Sabores»: Con cocina al aire libre y degustación de delicias elaboradas por los mejores profesionales gastronómicos de la región. La reconocida chef Jimena Monteverde brindará una masterclass con productos del Golfo San Matías. ​
  • Competencias deportivas: Carreras como «Las Grutas Corre» y el «Desafío ciclístico Las Grutas» para los amantes del deporte. ​
  • Mercado Artesanal y Globa de Productores: Espacios donde se podrán adquirir productos regionales y artesanías. ​
    Astroturismo: Observación de astros desde el impactante cielo grutense, una experiencia única para conectar con el universo. ​ Concurso «Las 5 horas del Pejerrey»: Competencia de pesca en parejas organizada por el Club Náutico, Pesca, Tiro Deportivo y Buceo del Golfo San Matías, en la playa Las Conchillas. ​
    Desafío El Jahuel: Carrera de trekking con distancias de 3km y 8km, recorriendo un circuito cross en un ambiente natural costero. ​ Desafío Las Grutas (MTB): Competencia de mountain

Termas de Copahue: relax entre volcanes

La temporada termal comenzó a fines de marzo y se extiende hasta fines de mayo. En Semana Santa, Copahue será el destino ideal para quienes buscan bienestar y tranquilidad. Los tratamientos con fangos, aguas mineromedicinales y vapores volcánicos son únicos en el mundo. El entorno del volcán Copahue, nevado o teñido de colores otoñales, es un espectáculo aparte.

Chos Malal y el norte neuquino: historia y aventura

El norte de Neuquén ofrece paisajes únicos, con senderos de montaña, cultura criolla, tradiciones religiosas y una geografía que impacta. En Chos Malal se pueden visitar museos históricos, asistir al Vía Crucis en la iglesia Nuestra Señora del Rosario y realizar recorridos por el río Neuquén y la zona de las bardas. Para los más aventureros, trekking por la cordillera del Viento, paseos en 4×4, y visitas a las lagunas del Tromen y Epulaufquén.

Valles escondidos: Aluminé, Villa Pehuenia y Moquehue

En estos destinos de la cordillera neuquina, Semana Santa se vive en contacto con la naturaleza. Caminatas, kayak en los lagos, avistaje de aves, pesca deportiva y paseos en bicicleta son solo algunas de las actividades. Además, se pueden recorrer comunidades mapuches y degustar platos típicos en restaurantes y casas de té con vistas increíbles. El otoño tiñe de colores la vegetación y crea un ambiente de ensueño.

Más propuestas para escaparse en Semana Santa

Otros destinos como Junín de los Andes, con su tradicional Vía Christi y su entorno serrano y espiritual; El parque está abierto durante todo el año y se encuentra a pocas cuadras del centro de Junín de los Andes. Se puede visitar de manera libre o con guías especializados. La entrada es gratuita, aunque se aceptan colaboraciones voluntarias para el mantenimiento del predio.

Villa El Chocón, ideal para combinar arqueología con naturaleza y conocer el mundo de los dinosaurios; y Caviahue, con sus cascadas, lagos y paisajes de altura teñidos por los colores del otoño, también invitan a vivir días distintos.

El turismo que emociona

Semana Santa 2025 llega con propuestas variadas, paisajes que enamoran y actividades para todos los públicos. Neuquén y Río Negro ofrecen una experiencia distinta, donde la fe, la naturaleza, la gastronomía y la cultura se combinan para regalar días inolvidables. Ya sea que elijas la cordillera, los valles, las termas o la costa, la Patagonia te espera con los brazos abiertos.

¡Viví esta Semana Santa con el alma viajera en descubres.com!

Deja una respuesta