El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación junto cámaras y federaciones y el Consejo Federal de Turismo elaboraron el “Protocolo COVID-19 para Prestadores Turísticos”, en línea con las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación.
Este protocolo está destinado a aquellos profesionales y organizaciones que ofrecen servicios turísticos en todo el territorio nacional, tales como los de alojamiento, de guía, en centros de esquí, en áreas naturales y protegidas, en museos, en bodegas, venta de productos y atención al público, turismo activo, turismo de salud, pesca deportiva, alquiler de equipamiento, en playas y balnearios, zonas rurales y todas aquellas actividades vinculadas directa e indirectamente con el turismo, para ser aplicado en forma separada o en forma conjunta con otros protocolos desarrollados en el marco de Covid-19.
Además de los organismos mencionados también participaron el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA), la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

Algunos de los temas abordados son la planificación de las salidas o tours con otros prestadores, organizaciones u operadores turísticos a fin de evitar las aglomeraciones en las áreas y atractivos, garantizando un uso ordenado y seguro de los espacios de visita y esparcimiento. También, fomentar la gestión de la reserva y el pago del servicio turístico de manera electrónica.
En el transporte de visitantes se sugiere implementar procedimientos de sanitización para los vehículos y transitar con personas sentadas en sus plazas, siempre con previa reserva del lugar. Con respecto al equipamiento, éste debe manipularse sin intervención ni contacto con el personal y aplicarse las prácticas de desinfección para su reutilización.
En términos de seguridad e higiene se deben ventilar los ambientes, limpiar y desinfectar los mostradores y las áreas comunes de atención al turista. En todos los casos, resultan claves las medidas de distanciamiento social, higiene de manos (con agua y jabón o solución a base de alcohol al 70%) y respiratoria. Asimismo, el protocolo contempla situaciones de emergencias en las que se recomienda extremar las medidas de protección y mantener el distanciamiento social.
Estas sugerencias sanitarias y pautas están enmarcadas en una batería de protocolos pensados para hacer frente a la situación actual y ayudar en la recuperación de la actividad, unicando criterios de prevención sanitaria a nivel nacional. En este sentido, ya se realizaron protocolos para Agencias de Viajes y Turismo, Establecimientos Gastronómicos y Alojamientos.
FUENTE: RSM