En este momento estás viendo San Patricio del Chañar acelera su rumbo turístico con nuevas herramientas para crecer

San Patricio del Chañar acelera su rumbo turístico con nuevas herramientas para crecer

Con la mirada puesta en un futuro prometedor, San Patricio del Chañar dio un nuevo paso firme para posicionarse como destino turístico emergente en la provincia del Neuquén. Desde descubres.com, fuimos testigos de un momento clave: la firma de tres convenios entre el Ministerio de Turismo y la Municipalidad local que marcan el rumbo hacia un desarrollo más ágil, inclusivo y atractivo para visitantes de toda la región.

El encuentro, que se realizó en las oficinas del Ministerio de Turismo, contó con la participación del ministro Gustavo Fernández Capiet, el intendente Gonzalo Núñez, la subsecretaria Silvana Cerda, la viceintendenta Verónica González, y equipos técnicos de ambas instituciones. Cada uno de los acuerdos firmados refleja una visión compartida: fortalecer las capacidades locales para que el turismo crezca con identidad, calidad y proyección.

Uno de los convenios más significativos fue el de descentralización en la habilitación de alojamientos turísticos, lo que permitirá que el municipio gestione directamente los trámites y el control de calidad de los hospedajes. Esta medida no solo agiliza los procesos, sino que garantiza una mejor experiencia para los visitantes, con servicios regulados y preparados para recibir. “Venimos trabajando fuertemente en este aspecto. Queremos ofrecer hospedajes de calidad para toda la región”, expresó el intendente Núñez.

Desde descubres.com celebramos esta decisión que acerca la gestión al territorio, y que se alinea con una política turística provincial moderna, eficiente y profundamente comprometida con el desarrollo local.

Pero eso no fue todo. El segundo convenio apunta directamente al corazón aventurero del destino: el Ministerio cederá en comodato balsas para promover actividades recreativas en el río Neuquén, incluyendo rafting y paseos guiados. Una acción que se suma a las tradicionales bajadas de kayak y que invita a explorar el río de una forma segura, divertida y cada vez más accesible.

Además, el proyecto contempla el diseño de un circuito náutico compartido con Vista Alegre, uniendo el dique Planicie Banderita con el dique Ballester. Una propuesta ambiciosa y sostenible que pone en valor uno de los recursos naturales más cautivantes del norte neuquino.

El tercer convenio refuerza uno de los pilares turísticos más distintivos de San Patricio del Chañar: su cultura vitivinícola. A través de un aporte no reintegrable, la localidad podrá reforzar la promoción de sus bodegas y vinos, dotando a la oficina de turismo de material específico, espacios de atención mejor equipados y herramientas para guiar a los visitantes por el circuito enológico.

“Queremos que quienes lleguen puedan tener una muestra inmediata del producto local, y desde la oficina de turismo acompañarlos a descubrir lo mejor de nuestras bodegas”, comentó el intendente.

En definitiva, lo que vimos desde descubres.com fue mucho más que la firma de documentos: fue un compromiso concreto con el presente y el futuro del turismo en San Patricio del Chañar. Una localidad que viene creciendo a paso firme, que se proyecta con identidad propia y que suma día a día nuevos motivos para ser visitada.

Desde descubres.com, vemos con entusiasmo el crecimiento sostenido del turismo en San Patricio del Chañar, y creemos que estas acciones son claves para consolidarlo como un destino imperdible en el mapa de la Norpatagonia.

¡Salud por el vino, por el río y por el trabajo en conjunto que hace posible este presente lleno de oportunidades!

Deja una respuesta