En el corazón de la cordillera neuquina, la Ruta Provincial 23 se consolida como una de las travesías más encantadoras de la Patagonia. Este corredor, que serpentea entre bosques de pehuenes, ríos cristalinos y paisajes de ensueño, se transforma en un imán para quienes buscan experiencias auténticas y naturales.
Una obra vial histórica
Con una extensión de aproximadamente 204 kilómetros, la Ruta 23 conecta el Paso Internacional Pino Hachado con Junín de los Andes, atravesando localidades como Villa Pehuenia, Aluminé y Pilo Lil. Recientemente, se inauguró un tramo de 16 kilómetros entre Aluminé y el Puente Rahue, mejorando significativamente la conectividad en la región .
La Legislatura de Neuquén declaró a esta ruta como «Ruta Escénica de Interés Turístico, Ambiental y Cultural», destacando su valor paisajístico y su potencial para el desarrollo sustentable del turismo .



Un recorrido lleno de maravillas
A lo largo de la Ruta 23, los viajeros pueden disfrutar de una variedad de atractivos naturales y culturales:
- Mirador del Río Aluminé: A pocos kilómetros del Puente Rahue, ofrece vistas panorámicas del río y las montañas circundantes .
- Alojamientos con encanto: Opciones como Cabaña Costa del Aluminé, Entre Norte y Sur, y Casa de Campo brindan hospedaje acogedor con vistas al río.
- Actividades acuáticas: Empresas como Abra Ancha Rafting ofrecen experiencias de rafting y kayak en las aguas del río Aluminé.
- Playas naturales: A unos 10 kilómetros de Aluminé, se encuentran playas ideales para relajarse y disfrutar del paisaje.
- Museo El Charrúa: En Aluminé, este museo ofrece una mirada al pasado cultural e histórico de la región .



Un futuro prometedor
Con la pavimentación en marcha y el reconocimiento oficial como ruta escénica, la Ruta 23 se perfila como un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y la aventura. Desde descubres.com, te invitamos a explorar esta joya del de la cordillera neuquina, donde cada kilómetro recorrido es una experiencia inolvidable.


