En un video, denuncian que no pueden volver. Se trata, en su amplia mayoría, de pasajeros con residencia en España que han viajado a nuestro país en calidad de turistas pero no pueden regresar.
Miles de ciudadanos y residentes españoles se encuentran hoy en el extranjero sin posibilidades concretas de regresar a sus hogares debido a la crisis desencadenada por el COVID-19 que obligó a cancelar las operaciones aeropuertuarias posponiendo, así, de manera indefinida el regreso a España. Tal es el caso de los cientos de personas que se encuentran en Argentina y que, debido a la falta de respuestas por parte de la Embajada y el Consulado de España en dicho país, han decidido organizarse de forma espontánea para hacer conocer su situación.
Las diferentes compañías aéreas han cancelado sus vuelos de regreso en acatamiento a las diferentes normativas vigentes en cada país como producto de la crisis sanitaria derivada del coronavirus. La puesta en marcha, por parte de la cancilleria española, del programa “ALOJA” (Alojamiento solidario para españoles en el extranjero) da cuenta de la necesidad de dar respuestas inmediatas y concretas a quienes se encuentran en un país que no es el propio, hospedados en habitaciones de hoteles o de Airbnb, viéndose obligados a realizar gastos por encima de sus presupuestos y con el agravante de que muchas nóminas no se han cobrado a tiempo ni en forma completa por el estado de ERTE en el que encuentra gran parte de los trabajadores españoles.
Ya sin esperanzas de que se reanuden las operaciones aeropuertarias en un período de tiempo razonable para quienes tienen que volver a España a atender obligaciones y responsabilidades, la única alternativa posible parecen ser los vuelos habilitados por la Cancillería y operados por la compañía Iberia.
Pero la realidad que atraviesan quienes están aún varados en Argentina es angustiante no solo por lo incierto de su retorno sino también, y fundamentalmente, por la falta de respuestas oficiales.
Asimismo, los pocos vuelos que existen se están anunciando con muy poca antelación, complicando seriamente las posibilidades de traslado de las personas que se encuentran fuera de la provincia de Buenos Aires. Vale tener en cuenta que Argentina tiene una extensión territorial considerable y que viajar de una provincia a otra requiere de la obtención del permiso de circulación correspondiente, por un lado, y de la contratación de servicios de transporte de pasajeros habilitados, por otro, y ninguna de estas dos cuestiones se pueden resolver inmediatamente, debido al estado de alarma decretado.
La organización espontánea y de apoyo entre ciudadanos cuenta con un grupo de whatsapp donde, al día de hoy, se contabilizan 233 personas con una imperiosa necesidad de regresar a España.
En el colectivo hay personas mayores de 65 años, padres cuyos hijos menores de edad están solos o al cuidado de un tercero en España, trabajadores que han tenido que pedir una excedencia en sus puestos y otros que temen perder su trabajo si no regresan a tiempo, personas con familiares a cargo, jóvenes y adultos a quienes se le están acabando los medios económicos para subsistir en un país que no es el propio, enfermos con tratamientos específicos, entre un sinfín de situaciones particulares que, con mayor o menor urgencia, esperan ser atendidas.
FUENTE: http://tercerpuente.com/