En este momento estás viendo Primer contacto: Observatorio Astronómico de Neuquén🔭🌑🌟

Primer contacto: Observatorio Astronómico de Neuquén🔭🌑🌟

  • Categoría de la entrada:Cerca de Neuquén
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Por Lic. Juan Pablo Iozzia* | @juanpabloiozzia

La tarde noche es perfecta. La luna iluminadísima, el viento en calma. No hay nada más que hablar entonces: para hoy ya tenemos decidido a dónde ir. Nuestro destino, el Observatorio Astronómico de Neuquén.

El Observatorio se encuentra en una zona alta de la ciudad de Neuquén, fuera de la zona urbana, a poco menos de 300 metros de la icónica Plaza de las Banderas. El espacio está ubicado en calle Jesús María y Antonio Mandalari, dentro del Parque Norte. Vale decir que no solo es el único observatorio en toda la región, sino que es el más austral del mundo. La entrada es de $100 por persona y abre sus puerta siempre y cuando no haya viento y este despejado o semidespejado. El horario de apertura es desde las 20hs, aproximadamente, hasta la medíanoche.

Quién lo gestiona es el astrónomo Roberto Figueroa, quién aterrizó en los 90’s en la Noropatagonia, un poco por sus ganas, otro poco por el destino. Una juventud trascurrida mayormente en Estado Unidos, y la posterior posibilidad de confeccionar una serie de publicaciones en la zona de Neuquén para el Observatorio de Wilson, California, determinó su anclaje en la región comahue. 

Roberto es una persona muy apasionada y se muestra muy feliz de poder compartir sus vivencias y explicar con detalles cada pregunta de los visitantes sobre lo que ese día regalan los astros. Dirige el observatorio desde el año 1996 y está seguro que hay que visitarlo porque “tenemos uno de los cielos más ricos de todo el planeta”, haciendo alusión la claridad una de sus grandes características.  

Se nota en un primer contacto que tiene mucho conocimiento y explica con detalle todo lo que estas observando. Antes de irse les pide a los visitantes, que calcula son más de 20 mil personas al año, dejen un comentario en su libro de firmas. El observatorio es reconocido por la Sociedad Planetaria como un espacio científico, ya que de aquí se envían informes para revistas de astronomía de distintas partes del mundo.

¡Ya sabes! Una gran opción para ir después de una caminata, en pareja o en familia. gran plan para hacer algo distinto a lo rutinario. Recordá ir en días despejados para aprovechar al máximo la visita. Las imágenes que quedarán en tu retina son increíbles.

En Facebook los encontrás como Observatorio Astronómico de Neuquén

*Licenciado en Comunicación Social (UNCo)

Deja una respuesta