En este momento estás viendo Prevén extender la cuarentena ⏳

Prevén extender la cuarentena ⏳

  • Categoría de la entrada:Enterate
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Se barajan distintas alternativas para extender el aislamiento, con plazos hasta el 3 o el 10 de mayo. El Presidente estaría a favor de la segunda opción, para prolongarla dos semanas a partir del 26 abril.

La extensión de la cuarentena se definirá el próximo domingo, a partir de la situación por el COVID-19 y previa consulta del comité de expertos que asesora al Gobierno.


Este domingo 26 de abril culminará la tercera fase del aislamiento social preventivo y obligatorio para contener el coronavirus. La cuarentena “administrada” seguirá en los próximos días con mucha rigidez y escasas variaciones en los grandes centros urbanos, tras la incorporación de once nuevas excepciones.

“La cuarentena va a seguir, pero va a haber aperturas. Esto es un paso a paso y va a ser distinto según los lugares del país. Vamos a empezar por geografía, charlando con cada jurisdicción, por nivel epidemiológico y nivel de circulación o no del virus”, expresó el ministro de Salud, Ginés González García, durante una entrevista.

El jefe de la cartera de Salud confirmó que el Gobierno podría habilitar diferentes tipos de aperturas dentro de una misma provincia. Fuentes oficiales destacaron que la llegada de la cuarta etapa del aislamiento -la cuarentena»focalizada»- podría dilatarse hasta los primeros días del mes próximo.

Fuentes de la Jefatura de Gabinete le revelaron que se evalúa que desde el lunes 4 de mayo comience a implementarse la flexibilización de algunas actividades solicitadas por las provincias. Se habla de pequeños comercios y de los rubros gastronómico, forestal, construcción y minería, entre otros.

Si bien el presidente Alberto Fernández dio luz verde a los gobernadores para que presenten sus propuestas de flexibilización; no está dispuesto a correr riesgos en los grandes centros urbanos. Las áreas metropolitanas seguirían bajo una cuarentena estricta.
En ese sentido, Axel Kicillof pisó el acelerador: aunque relajará la cuarentena en algunos pueblos del interior bonaerense, ordenó la profundización de los controles de circulación en rutas y accesos a distritos en el Conurbano.

Nadie quiere cargar con la responsabilidad de un pico de contagios en su distrito por cortarse solo. Buena parte de ellos, además, necesita el auxilio financiero de la Nación.

Existe otra razón que potencia la cautela de los gobernadores: la ventana que el Gobierno abrió el fin de semana para que 20 mil argentinos varados en otras provincias regresen a sus hogares.
Ese flujo de personas entre los que se cuentan miles de estudiantes y trabajadores que viven en los grandes centros urbanos del país, donde hay circulación viral- obliga a los gobernadores a no cambiar bruscamente su estrategia.

FUENTE: Clarin

Deja una respuesta