En este momento estás viendo Neuquén te ofrece infinitas opciones para vivir la nieve

Neuquén te ofrece infinitas opciones para vivir la nieve

Los destinos invernales neuquinos, los centros de esquí y parques de nieve, son ideales para descubrir paisajes en medio de travesías, caminatas con raquetas o trineos, vivenciar el esquí y el snowboard para los distintos niveles y dificultades, entre el magnífico paisaje de bosques de lengas y araucarias.

La provincia del Neuquén cuenta con la mayor superficie esquiable de la Argentina, con 2.191 hectáreas, un total de 82 pistas y 45 medios de elevación. La experiencia es tan íntima como asombrosa. La sinergia de la nieve en el paisaje es atrapante: lagos, bosques, montañas, inmensidad y adrenalina deslumbran a los amantes del esquí y el snowboards. Disfrutar de una clase o una travesía te permite deslizarte a vivir la experiencia desafiante.

La temporada inicia generalmente a fines de mayo, con sus primeras nevadas, aunque en todos los destinos de nieve es junio, julio y agosto. El clima es el factor determinante del inicio de la temporada, y en algunos lugares la nieve se extiende hasta octubre.

Chapelco, en San Martín de los Andes, es el centro de esquí más grande de la provincia y premiado en distintas oportunidades por su calidad de servicio. Posee 28 pistas y 12 medios de elevación en 1600 hectáreas de área esquiable, con una capacidad de remonte de 15000 esquiadores por hora, con 9 hectáreas de nieve inducida con cañones móviles, 2 Magic carpets y Snow park.

https://www.youtube.com/watch?v=kUBxaGd7Ksc&t

Se puede acceder a instructores altamente capacitados por los máximos referentes europeos. Todas las personas pueden experimentar la nieve.  Además de esquí, hay grandes opciones para disfrutar en grupo, pareja o solos como snowtubing, paseos en motos de nieve o en trineos, trekking con raquetas, canopy y parapente.

En la localidad, se puede disfrutar de una hotelería confortable y exquisita cocina regional e internacional, que combina los servicios en un ambiente familiar rodeado por una naturaleza sorprendente. Los turistas pueden  elegir alternativas y circuitos recorriendo la ciudad y sus alrededores o sus típicas chocolaterías artesanales.

También durante el invierno se puede recorrer la escénica ruta 7 Lagos, realizando diferentes paradas para disfrutar, observar, sentir, fotografiar los paisajes de montañas, bosques, ríos, lagos y cascadas que la componen.

Cerro Bayo

En Villa la Angostura, el  Cerro  Bayo,  conocido  como  el  “Centro  de  Esquí  Boutique”,    ofrece  en  sus  pistas  una  vista  panorámica privilegiada del lago Nahuel Huapi, de la Cordillera de los Andes y sus bosques. Cuenta con 340 hectáreas de pistas, 12 medios de elevación y 23 pistas preparadas para un sinfín de  actividades en la nieve pensadas para todas las edades: esquí nórdico, carving, esquí extremo, esquí  freestyle, esquí alpino, esquí de travesía, paseos en cuatriciclos, canopy y caminatas con raquetas.

La exclusividad de este centro de esquí se ve reflejada en los detalles de sus servicios y la atención personalizada. Los niños pueden jugar en la nieve, tomar clases a cargo de instructores calificados y disfrutar de las actividades  del  Kids Club, mientras los padres toman un chocolate caliente en las confiterías del cerro.

Desde Villa La Angostura los caminos de los siete lagos conducen a escenarios naturales protegidos clásicos  de  la  Patagonia  Andina.  Desde  el  pequeño  muelle  de  Villa  La  Angostura parten embarcaciones diarias hacia San Carlos de Bariloche, con paradas intermedias en el Parque Nacional Arrayanes.

Caviahue

Otro destino es Caviahue, una de las perlas de la Patagonia andina, una pequeña villa turística rodeada de lagunas, cascadas, volcanes y bosques de pehuenes milenarios que pintan una paleta de colores turquesas, verdes y ocres.

Considerado por los locales como un pueblo de nieve de tan solo 900 habitantes, la tranquilidad del entorno lo convierte en un sitio ideal para disfrutar de la nieve en familia. Cuenta con 20 pistas, un itinerario de bosque y una pista de conexión, once medios de elevación que agilizan los ascensos, jardín de nieve con guardería infantil y buena calidad de nieve seca en polvo. Actividades recreativas como los vehículos oruga, las motos de nieve, las caminatas en raquetas, los trineos y los paseos nocturnos complementan la práctica de los tradicionales deportes de invierno.

Las cortas distancias hacia los atractivos cercanos representan una ventaja al momento de realizar breves excursiones desde el centro de esquí. A tan solo 18 Km. de Caviahue se encuentra la pequeña localidad de Copahue, al pie del Volcán homónimo, donde el bienestar gana lugar y el cuerpo vive una experiencia termal de excelencia gracias a la perfecta combinación de aguas mineromedicinales, fangos, algas y vapores.

También en el centro oeste de la provincia del Neuquén, Villa Pehuenia-Moquehue, ofrece un invierno inolvidable y para todos los gustos: familias, amigos y parejas, una hermosa localidad que se destaca por su belleza en el centro de la cordillera neuquina.

El Parque Batea Mahuida, tiene una altura de 1.900 metros sobre el nivel del mar. Desde su cumbre se puede disfrutar de un inmejorable paisaje, descubriendo los lagos Aluminé y Moquehue, los volcanes Villarrica, Llaima, Lonquimay (en Chile) como así también la villa y el Paso Internacional Icalma. El Parque de Nieve es administrado por la Comunidad Mapuche Puel, y es una hermosa alternativa de gran calidad para disfrutar de la nieve en familia. Conectar con la fuerza de la naturaleza.

Lago Hermoso, es un nuevo centro de esquí que se encuentra emplazado dentro del Parque Nacional Lanín, rodeado de un paisaje de ensueño en la conocida Ruta de los Siete Lagos, a tan solo 35 kilómetros de San Martín de Los Andes. En este pequeño e íntimo parque se puede caminar con raquetas, manejar motos de nieve, realizar esquí de fondo, snowboard, cabalgatas o simplemente disfrutar de un entorno privilegiado de nuestra provincia. Posee 3 medios de elevación, una telesilla cuádruple, snowpark y sitios freestyle.

Además, ofrece para los principiantes una cinta, donde podrán dar sus primeros pasos con tablas sobre nieve, escuela con instructores de ski- snowboard y posibilidad de rentar equipos en el lugar.

Desde la base se puede partir en moto de nieve o vehículo oruga para llegar a la cumbre, al refugio “Mirador de las Lagunas”.

Como siempre dejamos algunas recomendaciones para los turistas que nos visitan:

• Recordá realizar la reserva con anticipación en establecimientos habilitados.

• Siempre contrata actividades con prestadores habilitados

• Viaja de día y respeta las velocidades permitidas y las indicaciones de sobrepaso.

• Recordá llevar ropa abrigada para el frío. (Iconos de camperas, guantes, botas)

• Lleva siempre cadenas de nieve para el vehículo, pala, linterna, eslinga para remolque, cables de arranque, paño rojo para colocar en caso de necesitar ayuda.

• Luego de cada visita y excursión siempre hay que recoger los residuos.

• Consulta el  estado de las rutas o bien llama al 0810-333-RUTA (7882).

• Llevá siempre las luces encendidas, y ante la presencia de hielo y nieve en ruta reducir la velocidad paulatinamente, sin realizar maniobras bruscas.

• Evita detener el vehículo en pendientes, curvas o lugares de poca visibilidad.

• Respeta las indicaciones de los agentes de Seguridad Vial, Policía y Gendarmería.

• Si detienes el viaje por tormenta de nieve: nunca te alejes del vehículo, deja el motor encendido y manténgase despierto.

• Si la lluvia te sorprende en pleno viaje por un sector de asfalto mojado, evita maniobras bruscas y reducí la velocidad para seguir la marcha.

•Respetá  y da prioridad a los equipos y personal que está con tareas de mantenimiento sobre las rutas.