En este momento estás viendo Neuquén piensa en desarrollar el Camino de Gracia

Neuquén piensa en desarrollar el Camino de Gracia

La provincia de Neuquén está trabajando en la creación del Camino de Gracia, un proyecto que busca impulsar el turismo religioso a través de la mejora de su infraestructura vial. La pavimentación de la ruta provincial 23, que conecta Pino Hachado con Junín de los Andes, es una pieza clave en esta iniciativa, ya que facilitará el acceso a cuatro pasos fronterizos con Chile y fomentará la llegada de visitantes internacionales.

El gobernador Rolando Figueroa anunció este ambicioso proyecto en una reunión en el emblemático Vía Christi de Junín de los Andes, un destino popular para el turismo religioso. Figueroa destacó que el Camino de Gracia no solo mejorará la conectividad regional sino que también promoverá un mayor respeto y entendimiento de las diversas comunidades y sus tradiciones religiosas.

Durante una reciente visita al Vaticano, Figueroa invitó al Papa Francisco a visitar Neuquén y solicitó la santificación de Ceferino Namuncurá, figura central del proyecto. El Camino de Gracia está diseñado para ofrecer una experiencia profunda de las costumbres y devociones locales, abarcando desde el volcán Domuyo hasta Junín de los Andes.

El proyecto incluye varios destinos religiosos importantes. La festividad de la Virgen de Lourdes, celebrada cada 11 de febrero en Ailinco, atrae a numerosos fieles que llegan a pie, en bicicleta o a caballo. San Sebastián en Las Ovejas es otro punto de interés, donde se celebra una novena del 11 al 20 de enero con actividades culturales y religiosas.

Otros hitos del Camino de Gracia incluyen la Virgen María Auxiliadora de Chos Malal, una peregrinación que culmina en un mirador natural con vistas espectaculares y la imagen del Cristo. Junín de los Andes, con el Vía Christi y las figuras de los beatos Laurita Vicuña y Ceferino Namuncurá, será el punto culminante del recorrido.

El arquitecto Alejandro Santana, creador del Vía Christi, ha dejado una marca indeleble en la región con sus esculturas y estaciones temáticas, destacando el imponente Cristo Luz de 52 metros. El Camino de Gracia promete ser un corredor cultural y espiritual que enriquecerá el turismo en Neuquén y fortalecerá los lazos binacionales con Chile.