El año 2024 marcó un hito en el turismo neuquino, con el Ministerio de Turismo alcanzando un récord de 2.601 personas capacitadas en 93 cursos y talleres, diseñados para fortalecer las competencias del sector en toda la provincia. Este logro supera ampliamente las expectativas y refleja el compromiso continuo con el desarrollo del turismo como motor económico y cultural de Neuquén.
Capacitaciones en toda la provincia
Estas iniciativas abarcaron las siete regiones turísticas de la provincia, con una distribución que refleja la diversidad y el alcance del programa:
- Región del Pehuén: 409 personas capacitadas.
- Región Vaca Muerta: 136 personas capacitadas.
- Región Confluencia: 733 personas capacitadas.
- Región Comarca: 197 personas capacitadas.
- Región del Limay: 75 personas capacitadas.
- Región Alto Neuquén: 890 personas capacitadas.
- Región de los Lagos del Sur: 161 personas capacitadas.
Cada curso fue diseñado para atender las necesidades específicas de cada región, en colaboración con municipios, comisiones de fomento y entidades provinciales y nacionales. Entre los socios destacados estuvieron el Consejo Provincial de Educación, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, y organizaciones como FEHGRA y AEHG.
Diversidad de temas y sectores
Las capacitaciones abarcaron una amplia gama de temáticas relevantes para el sector turístico, entre ellas:
- Formación de guías en áreas protegidas como Copahue y Domuyo.
- Prestación de servicios en senderismo.
- Diseño y comercialización de experiencias enoturísticas.
- Atención al visitante y sensibilización turística.
- RCP y primeros auxilios.
- Buenas prácticas en manipulación de alimentos.
- Diplomatura en protección de fauna silvestre.
Además, se desarrollaron talleres específicos dirigidos a sectores clave, como personal de oficinas de informes turísticos, expendedores de combustibles, y trabajadores gastronómicos, como mozos y camareras.
Un modelo de colaboración y calidad
El director general de Capacitación y Calidad del Ministerio destacó que este programa es parte de una estrategia integral que busca mejorar la calidad del servicio turístico ofrecido a los visitantes. También subrayó el impacto positivo en las economías locales y la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, así como con las comunidades locales.
Con este notable avance, Neuquén no solo fortalece su posición como destino turístico de excelencia, sino que también sienta las bases para un crecimiento sostenible, consolidándose como líder en el desarrollo de capacidades para el turismo. Las expectativas para los próximos años son prometedoras, con un sector más preparado y resiliente para recibir a visitantes de todo el mundo.