Durante el fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, viajaron más turistas que en 2024, aunque permanecieron menos tiempo y con un gasto más medido. Según CAME, el turismo interno sigue firme pese al contexto económico.
Aprovechando el clima templado y una amplia agenda de eventos, 1.440.000 turistas viajaron por distintos puntos del país durante el fin de semana largo, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La cifra representa un aumento del 2,1% respecto al mismo feriado de 2024, aunque con estadías más breves y consumo ajustado. La estadía promedio fue de dos noches, frente a las 2,4 del año pasado, marcando una baja del 16,7%. El comportamiento muestra una tendencia a los viajes cortos y planificados a último momento, que permiten continuar viajando en un contexto de menor poder adquisitivo.
El gasto promedio diario por turista fue de $91.190, un 1,5% menor en términos reales al año anterior. En total, los turistas desembolsaron $262.627 millones, un 16,2% menos en términos reales que en 2024, debido principalmente a la reducción en la duración de las estadías.

Destinos más elegidos y movimiento federal
El movimiento se distribuyó de manera equilibrada en todo el país, con altos niveles de ocupación en destinos naturales, termales y culturales.
Entre los lugares más visitados se destacaron Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza.
Según CAME, el turismo interno se mantuvo activo gracias a factores como el buen clima, las reservas de último momento y la cercanía del verano, que impulsaron las escapadas de descanso.
Balance de los feriados del año
En lo que va de 2025, ya se celebraron seis fines de semana largos, con 10,27 millones de turistas movilizados y un impacto económico estimado de $2,36 billones (unos US$1.670 millones).
El informe subraya el efecto dinamizador del turismo sobre las economías regionales y el papel clave de las pymes vinculadas al sector.

Tendencias: Chile, reservas y plataformas online
Las plataformas de viajes como Booking, Despegar y Almundo registraron un fuerte incremento en búsquedas desde el martes previo al feriado.
Entre los destinos más consultados figuraron Buenos Aires, Mar del Plata, Bariloche y Puerto Iguazú, mientras que Río de Janeiro lideró entre los internacionales.
También se observó un fuerte flujo de argentinos hacia Chile, con largas filas en los pasos Cristo Redentor (Mendoza) y Cardenal Samoré (Neuquén). El tipo de cambio favorable y las diferencias de precios en tecnología e indumentaria impulsaron el “turismo de compras”.
Además, el fin de semana sirvió como termómetro post FIT 2025, evaluando el impacto de las promociones turísticas presentadas en la Feria Internacional de Turismo, que este año marcó récords de participación con más de 140.000 visitantes.
Neuquén y Río Negro, con buen desempeño regional
En Neuquén, la ocupación fue alta tanto en la capital como en el norte provincial.
El Trail del Viento en Andacollo reunió a más de 1.000 corredores y 2.000 acompañantes, generando un fuerte movimiento económico en la región.
En la capital, la ocupación superó el 70%, impulsada por el Workshop Turístico de AAVyT y eventos como “Neuquén Emprende” y “Confluencia de Sabores”, que convocaron a más de 50.000 personas.
En Río Negro, la actividad se distribuyó entre la costa, el valle y la cordillera. Las Grutas alcanzó un 70% de ocupación y Playas Doradas, el 100%. En el Valle Medio, General Roca y Villa Regina registraron buena afluencia en actividades enológicas y gastronómicas, mientras que El Bolsón mantuvo el 60% de su capacidad con visitantes atraídos por sus ferias y senderos de montaña.
El fin de semana largo mostró un turismo interno resiliente, con mayor cantidad de viajeros pero estadías más breves y gasto ajustado.
CAME destacó que, pese a las dificultades económicas, los argentinos siguen viajando, privilegiando escapadas cortas, destinos cercanos y consumo responsable.