Hay noches que parecen escritas por un poeta cósmico. Y la que se viene el miércoles 11 de junio promete ser una de esas. La protagonista: la Luna de Fresa, la última Luna llena antes del solsticio de invierno. Desde descubres.com, te contamos por qué será especial, cómo y cuándo verla desde Argentina… y por qué vale la pena mirar al cielo con una manta, un mate o alguien al lado.
¿Por qué se llama Luna de Fresa? 🌕🍓
Tranquilo, no es que vaya a teñirse de rosa ni a caer sobre tu helado. El nombre “Luna de Fresa” tiene raíces ancestrales: proviene de los pueblos originarios algonquinos de América del Norte, quienes la consideraban señal de que era hora de cosechar fresas silvestres. Una manera hermosa de conectar la astronomía con la tierra, los ciclos y la naturaleza.
Hoy, aunque ya no salimos con canastos a buscar frutas bajo la luz lunar, el encanto permanece. Es una Luna que inspira. Y este 2025 viene con un detalle extra que la vuelve aún más especial.
La Luna más alta del cielo en 18 años
Este año, la Luna de Fresa se eleva como nunca en el hemisferio sur: será la Luna llena más alta en el cielo en los últimos 18,6 años, por un fenómeno astronómico que suena complicado pero se disfruta fácil: el ciclo de los standstills lunares. ¿Qué significa esto? Que la vamos a ver bien arriba, reinando la noche con toda su luz.
En el hemisferio norte pasa lo contrario: estará más baja que de costumbre, cerquita del horizonte. Una especie de yin y yang celeste que nos recuerda que todo depende de dónde se mire.



Cuándo y cómo verla
📅 Fecha: Miércoles 11 de junio
⏰ Hora exacta en Argentina: 04:44 de la madrugada
Sí, toca madrugar un poquito, pero te aseguramos que vale la pena. Solo necesitás cielo despejado, ganas de mirar hacia arriba y, si podés, salir un ratito de las luces de la ciudad para ver el espectáculo completo.
Además, el 10 de junio a la mañana, la Luna pasará muy cerca de Antares, la estrella más brillante de Escorpio. En algunas zonas del planeta, incluso la cubrirá por completo, en lo que se conoce como ocultación lunar. Un fenómeno tan raro como fascinante.
Todas las fases lunares de junio 2025
- 🌗 Cuarto creciente: martes 3 de junio
- 🌕 Luna llena (Luna de Fresa): miércoles 11 de junio
- 🌘 Cuarto menguante: miércoles 18 de junio
- 🌑 Luna nueva: miércoles 25 de junio
Un satélite con alma propia
La Luna nos sigue fascinando desde que miramos al cielo por primera vez. Sus fases, su brillo, su influencia real o simbólica sobre el cuerpo, las mareas o el humor… lo cierto es que sigue ahí, recordándonos que hay ciclos que no se detienen nunca. Cada lunación dura 29 días y medio, y en ese baile entre la Tierra y el Sol, nuestro satélite cambia de cara, como si también buscara renovarse.
🌌 Recomendación de descubres.com
Si estás en la Patagonia, te sugerimos buscar algún mirador natural, lejos de las luces urbanas. Ya sea en la costa, en la cordillera o en un campo abierto, la Luna de Fresa se disfruta más cuando hay silencio, cielo limpio y ganas de dejarse maravillar. Y si además le sumás una frazada, un termo y buena compañía… puede convertirse en una noche inolvidable.
Porque a veces, lo mejor del mes no pasa en Netflix ni en redes, sino allá arriba, en lo más alto del cielo.