El festejo religioso de Santa Rosa se celebrará este domingo 30 de agosto y, como consecuencia, se espera la tradicional “tormenta”, tan común en el ideario colectivo.
La famosa tormenta de Santa Rosa es una expresión muy popular que alude a una tormenta a desarrollarse en un lapso de tiempo centrado en el 30 de agosto, fecha correspondiente a la festividad de Santa Rosa de Lima. La expresión tiene su origen en una leyenda que atribuyó a los poderes místicos de Isabel Flores de Oliva una fuerte tormenta que impidió que piratas holandeses atacaran la ciudad peruana de Lima en 1615.
No hay evidencias científicas que avalen la idea de una tormenta que sí o sí deba desarrollarse en esta fecha, ni tampoco es claro dónde debería suceder esto. Simplemente, es bastante probable que algunos días antes o después de esta fecha se registren tormentas en parte del territorio nacional, especialmente el centro y noreste. Pero, ¿qué sucederá este año?
Pronóstico de la AIC:
- Martes 25: cielo parcialmente nublado. Máxima de 13° y mínima de 2°. Ráfagas de 45 km por hora del SE.
- Miércoles 26: cielo cubierto a mayormente despejado hacia la noche. Máxima de 16° y mínima de 1°. Ráfagas de 38 km por hora del Oeste.
- Jueves 27: cielo con algunas nubes. Máxima de 17° y mínima de 2°. Ráfagas de 41 km por hora del Oeste.
- Viernes 28: cielo despejado. Máxima de 13° y minima de 0°. Ráfagas de 37 km por hora del Oeste.
- Sábado 29: cielo despejado. Máxima de 11° y minima de -1°. Ráfagas de 35 km por hora del SO.
- Domingo 30: Cielo despejado, Máxima de 8° y mínima de -5°. Ráfagas de 23 km por hora del SE.

¿Cuáles son las “llaves” atmosféricas? El viento norte que incorporó humedad a las capas bajas de la atmósfera, sumado a un sistema frontal que comienza a formarse sobre la Patagonia, al mismo tiempo que avanza una perturbación desde el Pacífico central frente a las costas de Chile, favorece la llegada de las precipitaciones.
¿Cómo estará en el resto del país?
De esta forma, a partir del martes, el sur pampeano comienza a dar las primeras señales de inestabilidad para luego, sobre el día miércoles, concentrarse en el noreste de Buenos Aires y sur de Entre Ríos las mejores chances de lograr urgentes y necesarios milímetros, dice la Bolsa.
Con este panorama, las lluvias ya comenzarán a afectar el sudoeste de la región pampeana para tomar toda la provincia de Buenos Aires durante el resto del martes. El miércoles será el turno de las provincias del centro. En Entre Ríos, el centro sur de SF y sudeste de Córdoba habrá despliegue de precipitaciones.
Por su parte, las imágenes satelitales también evidencian novedades para el jueves y viernes.