Con el comienzo de la temporada de verano, las ganas de vacacionar de todos se multiplican y gran parte de la expectativa está puesta en una nueva edición del Programa Previaje. El ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, habló desde la Costa Atlántica y brindó más detalles de la próxima instancia del plan.
la próxima edición de este programa tan famoso se daría entre mayo y junio del 2023
«Es impresionante como la gente reconoce el programa y el buen resultado que ha dado», expresó el ministro desde Mar del Plata y remarcó que los empresarios en esa localidad le han remarcado como el programa los ayudó a salir «de la crisis mas grande del sector». «Va a ser una herramienta fundamental para el turismo, que encabeza la recuperación económica de la argentina», adelantó Lammens en conversación con C5N.

Además, el ministro se refirió a los buenos resultados que ya empiezan a ver de la temporada actual. «Estamos contentos, con muy buenos niveles de ocupación, no solo en la Costa Atlántica sino en todas las localidades turísticas del país. Ya veníamos de una temporada récord, esperaremos al final para hacer los balances correspondientes pero tenemos muchas expectativas».
En especifico, el dirigente del Frente de Todos declaró que «la idea es que haya un nuevo Previaje en la temporada baja» para permitir «que los empresarios tengan un buen nivel de facturación durante todo el año». Según Lammens, la próxima edición del programa podría llegar «entre mayo y junio que son los meses más bajos» y así permitir «una buena fluencia de turistas por todo el país».
«El turismo seguirá por este camino donde se consolida como una de las actividades que más impulsa el crecimiento en la Argentina», remarcó Lammens y finalizó: «Es la actividad que más empleo viene generando».

Números del Previaje
Cabe resaltar que el Previaje ya consiguió grandes números en su momento. El incremento en la tercera edición del programa fue realmente notorio, el que se dio en octubre del pasado 2022. En total, fueron 4.2 millones de pernoctaciones en los hospedajes y alojamientos del país, lo que marcó un crecimiento del 48% en relación al 2021. La Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) informó que esos fueron son los mayores valores para ese mes desde que se lleva a cabo el relevamiento (2007).
Desde el INDEC, estimaron 1.5 millones de viajeras y viajeros residentes que se hospedaron en los diferentes alojamientos. También fue un número récord para el mes de octubre. Cafayate, Puerto Iguazú, Villa General Belgrano, Mar del Plata, Mendoza, San Carlos de Bariloche, Puerto Madryn, El Calafate o Ushuaia fueron algunos de los destinos más frecuentados por los turistas con el Previaje 3.
FUENTE: -Ámbito