En este momento estás viendo La transhumancia: un viaje ancestral que da vida a Neuquén

La transhumancia: un viaje ancestral que da vida a Neuquén

Con la llegada de esta época del año, los caminos rurales de Neuquén se llenan de historia, tradición y un espectáculo natural único: la transhumancia.

Esta práctica centenaria es mucho más que una forma de producción; es el alma viva de los crianceros, quienes con sus animales emprenden un viaje que se transmite de generación en generación, manteniendo intacto el lazo con la tierra y su identidad.

Un recorrido que habla de historia y cultura

Los crianceros, fieles a la tradición, se preparan para el regreso a la invernada, en un trayecto desafiante pero cargado de significado. A través de paisajes imponentes, enfrentando el clima y sorteando dificultades, cada familia recorre los senderos con su tropa, reviviendo un legado que forma parte del patrimonio inmaterial de Neuquén y Argentina.

Si viajás por la región, tomá precauciones

Quienes transiten por los caminos rurales podrán ser testigos de esta postal inolvidable. Se recomienda circular con precaución, respetando los tiempos y el andar de los crianceros y sus animales, quienes se desplazan en busca de mejores pasturas para pasar el invierno.

Un atractivo cultural para descubrir

La transhumancia es una experiencia única para quienes visitan la región. Observar de cerca esta tradición es un recordatorio de la profunda conexión entre el hombre y la naturaleza, un testimonio de esfuerzo, resistencia y amor por la tierra. En Neuquén, cada viaje de los crianceros es una historia en movimiento.

¡Animate a conocer y valorar esta increíble manifestación cultural en pleno corazón de la Patagonia!


Deja una respuesta