En este momento estás viendo La comunidad mapuche neuquina impulsa el turismo con identidad a través de «Cuentos en el Bosque»

La comunidad mapuche neuquina impulsa el turismo con identidad a través de «Cuentos en el Bosque»

  • Categoría de la entrada:Enterate
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

Turismo con Identidad es una propuesta turística que busca mostrar en Neuquén al visitante la cultura mapuche a través de diversas expresiones artísticas, como instrumentos musicales, artesanías y esculturas talladas en madera que van narrando pasado y presente de este pueblo originario de la Patagonia.

Recientemente la comunidad Lof Kintupuray inauguró el paseo «Cuentos del Bosque» con casi 30 esculturas en madera producidas por Lucas Quintupuray, que narran pasado y presente del pueblo mapuche, a lo largo de 300 metros de recorrido, donde las y los visitantes, además de los bosques, los lagos y las montañas también pueden disfrutar aprendiendo sobre la cosmovisión de este pueblo ancestral.

El paseo se encuentra ubicado dentro de la comunidad, sobre la margen norte del lago Correntoso, en el kilómetro 2138 de la ruta nacional 40 más conocida en ese tramo como «Camino de los 7 Lagos», entre el río Ruca Malén y el río Pichunco, en Neuquén.

«Hace poco inauguramos Cuentos del Bosque que trae como objetivo visibilizar el conocimiento ancestral a través de ´Don Quinto´ qué es parte de la energía del territorio», indicó Lucas Quintupuray.

Lucas Quintupuray, además de escultor en maderas también es el «Longko» (autoridad mapuche) de la Lof Kintupuray y, a su vez, es coordinador de la Zonal Lafkenche, una de las seis zonales de la Confederación Mapuche de Neuquén, integrada por las comunidades «Paichil Antriao, Quintriqueo, Melo y la nuestra», indicó el referente indígena.

«A nuestros mayores siempre les dijeron don Quinto, por Quintupuray y desde entonces los lugareños y comunidades vecinas referencian al espacio donde esta comunidad ofrece servicios de turismo como el lugar de «Don Quinto», explicó.

Y, remarcó: «Nos gusta decir que el lugar es una una fusión entre el conocimiento del hombre anciano, la mujer anciana, el hombre joven y la mujer joven, donde a través de ese conocimiento y ese ´kimün´ (saber), Don Quinto, le cuenta al visitante la cosmovisión que tiene que ver con la identidad propia de nuestro pueblo».

Por un lado, «la bisabuela Mariquita Treuque y Juan Antonio Quintupuray eran conocidos por sus quesos y por sus tejidos antes del trazado de la actual ruta 40 o Camino de los Siete Lagos, ya que el camino se fue haciendo al ir y venir de las y los Quintupuray en esta zona», relató.

Deja una respuesta