En este momento estás viendo Ingresaron siete nuevos proyectos a la Legislatura

Ingresaron siete nuevos proyectos a la Legislatura

  • Categoría de la entrada:Enterate
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

Seis de ellos son de declaración y el restante de resolución.

Quieren conocer medidas de prevención de Salud ante un posible brote de HantavirusEl diputado Eduardo Fuentes (FN) presentó un pedido de informe dirigido al Ministerio de Salud sobre el accionar de la cartera para afrontar el hantavirus en la provincia. El pedido busca conocer el estado ambiental, la situación epidemiológica, el plan de contingencia para enfrentar un potencial brote, los recursos disponibles para tal fin y las condiciones sanitarias del Sistema Público de Salud para afrontar un plausible brote viral.En particular, el legislador le consulta a la cartera de Salud sobre la zona de riesgo –zona bajo vigilancia y zona real de riegos, medidas y monitoreo ambiental impulsado–; la detección de carga viral en los roedores de la zona afectada –porcentaje de roedores estudiados que arrojaron resultado positivo para hantavirus y qué virus fueron detectados en dichos estudios–; medidas de prevención a partir de la identificación de la zona de riesgo; y acciones para la difusión y sensibilización destinada a la población sobre el hantavirus.En igual sentido, el diputado pide información en detalle sobre el plan de contingencia ante un potencial brote de hantavirus; previsiones para concretar traslados de pacientes infectados; adecuación sanitaria para la internación de pacientes con Síndrome Cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH) así como también consulta sobre el uso de la oxigenoterapia por membrana extracorpórea (ECMO) en el Sistema Público de Salud y de otros medicamentos específicos, como la ribavirina. Finalmente, busca conocer si se prevén partidas presupuestarias específicas.

Los fundamentos recuerdan que el año pasado se dio el fenómeno que surge cada ochos décadas aproximadamente: la floración masiva de la caña colihue. El hecho ocasionó la proliferación de semillas de la planta –fenómeno conocido como semillazón– que es el alimento de la población de roedores, originando así la ‘ratada’.

La peligrosidad de este evento recae en que los ratones colilargos son transmisores del virus hanta. El proyecto de resolución N°12.896 ingresó por mesa de entradas el 23 de octubre con la firma del diputado Eduardo Fuentes del Frente Neuquino. Repudian estado de excepción constitucional de emergencia decretado en ChileEl diputado Raúl Godoy (PTS-FIT) presentó un proyecto de declaración en repudio al estado de excepción constitucional de emergencia, toque de queda y represión dispuesto por el Gobierno del presidente de Chile, Sebastián Piñera. La iniciativa también propone la urgente investigación, juicio y castigo a la actuación de las fuerzas militares y policiales contra las personas que se movilizaron y manifestaron, situación que derivó en muertes, detenciones y personas torturadas y abusadas sexualmente.

El proyecto expresa solidaridad y apoyo “con el pueblo chileno que se rebela en las calles contra el régimen pinochetista que perdura y frente a este grave ataque a las libertades democráticas internas”.El autor señala en los fundamentos que la medida adoptada por Piñera el pasado 19 de octubre implicó sacar a las calles a integrantes de fuerzas represivas militares y policiales, estableciendo toque de queda para la población. Agrega que lo que comenzó como protestas frente a un aumento del transporte público, “terminó desnudando el rechazo a un régimen de 30 años, heredero de la dictadura pinochetista, donde el pueblo pobre y trabajador sufre la carestía de los servicios de educación y salud pública, salarios mínimos de miseria, sistema de AFP (pensiones), trabajos precarios, altos alquileres de vivienda y falta de acceso a viviendas para el conjunto de la población”.

El proyecto de declaración –Nº12.895- ingresó por mesa de entradas el 23 de octubre. Interés legislativo a Segundas Jornadas de Salud del AutomovilismoEl bloque del MPN presentó un proyecto para declarar de interés del Poder Legislativo las Segundas Jornadas de Salud del Automovilismo de Neuquén, organizadas por la Secretaría General de Gobierno y Servicios Públicos de la provincia y que tendrán lugar el próximo 31 de octubre en el auditorio del hospital Bouquet Roldán y el 1º de noviembre en el autódromo de Centenario.Los fundamentos explican que las jornadas están dirigidas al personal que forma parte del grupo de asistencia coordinado de salud, médicos, enfermeros, motoristas, choferes de unidades, personal de defensa civil y de la policía de Neuquén en trabajo coordinado con salud, equipo de coordinación y comunicación.

El objetivo es incorporar saberes específicos del automovilismo que ayuden a los profesionales a volcar los conocimientos médicos en cada cobertura.La actividad buscará integrar los conocimientos que poseen los profesionales de la salud, bomberos, policías, defensa civil, radio operadores y organismos que cumplen funciones en la emergencia del autódromo. También se abordarán las acciones que deben tenerse en cuenta frente a eventos en pista, los recaudos que hay que tomar y las cuestiones que tienen que tenerse en cuenta para brindar una asistencia acorde a los requerimientos de la competencia. Agregan quela parte práctica se realizará el segundo día en el autódromo, implementando la teoría con vehículos de competencia y de emergencia, simulacro de rotación y rescate en pista, como así también reconocimiento de diferentes terrenos y trabajo en campo.

El proyecto de declaración –Nº12.899- ingresó por mesa de entradas el pasado 24 de octubre con las firmas de María Laura du Plessis, Maximiliano Caparroz, Roberto Cacault, Viviana Tortorelli, Gloria Sifuentes, Lucía Menquínez, Encarnación Lozano, Carlos Koopmann, Mario Pilatti y Ramón Soto. Proyecto para declarar de interés la recopilación del documento #MisPrimerosAños #MisDerechosEl bloque de diputados del MPN presentó un proyecto para declarar de interés la recopilación del documento #MisPrimerosAños #MisDerechos, iniciativa que impulsó y llevó adelante la Comisión de Primera infancia del Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia (Co.Pro.NAF).El texto recupera, interpreta, facilita y permite difundir los derechos de niñas y niños que garantizan la posibilidad de tener un cuidado de calidad, desarrollo integral, salud, educación y pleno disfrute, tal como lo establece la Ley N°2302. En ese sentido, el documento responde a criterios de relevancia social, política y académica en el marco del enfoque de derechos humanos universales.El proyecto N°12.898 ingresó por mes de entadas el 24 de octubre con la firma de los diputadas y diputados del MPN Gloria Sifuentes, Encarnación Lozano, Carlos Koopmann, Maximiliano Caparroz, María Laura du Plessis, Roberto Cacault, Ramón Soto, Mario Pilatti, Lucía Menquínez y Viviana Tortorelli. Quieren terminan con las re-elecciones indefinidas en los sindicatosEl diputado Gabriel Romero (Cumplir) presentó un proyecto a favor de la alternancia en la conducción de asociaciones sindicales. La iniciativa manifiesta agrado por la aprobación en el Congreso de la Nación de una ley que modifique la N°23.551, a fin de impedir las renovaciones indefinidas en cargos sindicales y garantizar así la renovación y la democracia interna de las organizaciones.Los fundamentos recuerdan que la Ley Nacional N°23.551 fue aprobada en el año 1988 y establece que la libertad sindical será garantizada por todas las normas que se refieren a la organización y acción de las organizaciones sindicales. Su articulado prevé que estas entidades “garantizarán la democracia interna”, pero la normativa que regula su funcionamiento no establece las condiciones para asegurar tal fin. En efecto, no se fija ningún límite temporal a la duración del mandato otorgado a los gremialistas que dirigen las organizaciones sindicales.En otro tramo, el legislador asegura que con el correr del tiempo los dirigentes sindicales se perpetuaron en los cargos de conducción, atentando contra el buen funcionamiento democrático de la organización social que sostienen defender. En ese marco, la propuesta es que el Congreso trate una normativa que contemple el recambio en los cargos de conducción gremial, fijando un límite a las reelecciones de los dirigentes sindicales, permitiendo sólo la reelección para ejercer el cargo por un periodo posterior inmediato al vigente.El proyecto de declaración N°12.897 ingresó por mesa de Entradas el 24 de octubre con la firma del diputado de Cumplir, Gabriel Romero, y la adhesión del diputado de la UCR, Alejandro Vidal. Interés legislativo al proyecto “Más allá del arreo”La diputada María Ayelén Gutiérrez (FpV) presentó un proyecto para declarar de interés del Poder Legislativo el proyecto “Más allá del arreo”, desarrollado por la escuela Nº25 de Cancha Huinganco por abordar el rol de la mujer en la ruralidad del norte neuquino.La autora señala en los fundamentos que el proyecto fue desarrollado en el marco de la Feria de Innovación Educativa Edición 2019 y aborda el contexto de la trashumancia en el norte neuquino desde la perspectiva de género, revalorizando el rol de la mujer en la ruralidad. A la vez, indica que ese abordaje busca “promover la erradicación de las desigualdades entre las personas, haciendo especialmente foco en la mujer campesina, que sigue sufriendo sumisión y discriminación en un contexto social marcadamente patriarcal”. Por otro lado, menciona que la estrategia de enseñanza y abordaje a la temática se realizó desde las artes.El proyecto de declaración –Nº12.900- ingresó por mesa de entradas el 25 de octubre. De interés nueva edición del Congreso Nacional de la Juventud LegislativaEl Secretario General de la Asociación Neuquina de Empleados Legislativos (ANEL), Juan Benítez, presentó un proyecto para declarar de interés del Poder Legislativo el III Congreso Nacional de la Juventud Legislativa, que tendrá lugar en la ciudad de Viedma (Río Negro).

El Congreso, organizado por la Secretaria de la Juventud de la Asociación Personal de Empleados Legislativos (APEL), se realizará los días 14 y 15 de noviembre en la capital rionegrina. Los fundamentos indican que el evento contará con la participación de referentes que conforman la Federación de Empleados Legislativos de la República Argentina (FELRA), entidad de la que participa ANEL. En esta tercera edición, se analizarán diversos temas de actualidad vinculados a la economía, la política y la situación social y sindical del país.El proyecto de declaración N°12.901 ingresó por mesa de entradas el 28 de octubre con la firma del Secretario General de ANEL, Juan Benítez. Neuquén, 28 de octubre de 2019.-

Deja una respuesta