En este momento estás viendo Incertidumbre y expectativa para la próxima temporada de pesca en Villa La Angostura 🎣

Incertidumbre y expectativa para la próxima temporada de pesca en Villa La Angostura 🎣

  • Categoría de la entrada:Destino Patagonia
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

Todos los años, Villa La Angostura recibe a gran cantidad de pescadores entusiastas para la apertura de la temporada y así disfrutar de esta destacada actividad que cada año atrae a fanáticos de nuestro país y del exterior, quien viajan con la motivación de tener buenos piques, desconectarse y deleitarse con el maravilloso entorno natural que ofrece la pesca en esta región la Patagonia.

Luciano Tormena para descubres.com | @ltormena

Este año tiene la particularidad de ser atípico debido a la pandemia que ha afectado la mayor parte de las actividades que se realizan en nuestra región, pero se está a la expectativa de la apertura de la temporada de pesca, programada para el próximo 1ero de noviembre.

En este contexto, guías de pesca y prestadores turísticos vinculados a esta actividad fueron consultados y  estos coinciden en las pocas perspectivas de cara a la temporada debido a la incertidumbre existente. “Podes planificar y programar todo lo que se te ocurra, pero de un momento a otro todo cambia o se corta, la gente no puede venir, y chau a esas perspectivas”, manifestó Guillermo Vázquez, experimentado guía de pesca con mosca de la localidad.

En esta misma línea, Darío Dezurco, quien realiza excursiones de pesca embarcada, señaló que “las expectativas que tenemos con mis colegas, amigos y compañeros son bajas, creo que trabajaremos a un 20% o 30% de lo que trabajamos en condiciones normales. Va a estar buena la temporada de pesca para los pescadores locales porque hay mucha agua, todavía van a continuar los deshielos luego de las intensas nevadas que hubo durante este invierno. Esto va a ayudar a que los ríos tengan bastante caudal, agua, oxígeno, alimento, así que seguramente va a haber buen pique. Pero, por otro lado, creo que en el aspecto económico avizoramos una temporada difícil”.

Dificultades y obstáculos para quienes viven de esta actividad

El turismo es uno de los principales motores económicos y productivos de la localidad, y también ha sido una de las actividades más afectadas debido a la pandemia. En este marco, los guías y los prestadores de servicios de pesca han atravesado un año difícil, dado de que la temporada 2019/2020 finalizó de manera abrupta el 20 de marzo, cuando se estableció la cuarentena en todo el territorio nacional.

“Fue tan de repente todo que no nos pudimos amoldar. Nos faltaron los tres meses más de trabajo que nos permiten pasar el invierno con relativa dignidad. Temporada de invierno no hubo, pero la pasamos, tratando de hacer algo que genere nuevos ingresos para pagar las cuentas, con la ayuda incondicional de mi compañera, llegamos hasta acá. Tenemos todo listo para arrancar la temporada con las guiadas de pesca el 1° de noviembre. Ahora veremos cómo sigue”, expresó Vázquez.

Por su parte, Dezurco manifestó que “durante el primer tiempo me dediqué a acomodar todo lo que tengo y el correspondiente mantenimiento de las embarcaciones de cara a la inactividad. También con un amigo decidimos comprar un barquito y lo estamos restaurando porque trabajo con fibra de vidrio, herrería y demás cosas. De parte del Estado, recibí el crédito a Tasa 0, me presenté para ver si podía recibir el subsidio de los $50.000, a algunos colegas se los otorgaron, pero no quedé seleccionado, y luego intenté inscribirme nuevamente para el subsidio de $40.000 y tampoco me lo otorgaron. Así que utilizando los ahorros y vendiendo cosas que en otro momento no hubiese vendido”.

Protocolos y muchas consultas de cara a la temporada

Uno de los factores preponderantes que trajo aparejado la pandemia en nuestro país fue la formulación de protocolos sanitarios y de seguridad para el desarrollo de todas las actividades, y los prestadores de este servicio, tanto de pesca con mosca como en embarcaciones, tienen ya presentados y aprobados sus respectivos protocolos.

Al respecto, Guillermo Vázquez hizo una aclaración importante, señalando que “los guías de pesca que vivimos en Villa La Angostura, trabajamos en ámbitos del Parque Nacional Nahuel Huapi. Nuestras habilitaciones profesionales son reglamentadas, aprobadas y emitidas por Parques, con lo cual no tenemos nada que ver con Turismo de la provincia de Neuquén. Nuestro ámbito laboral se encuentra básicamente en jurisdicción de Parques. Solo unos pocos ámbitos en el ejido municipal están bajo jurisdicción provincial, como es el caso del Río Correntoso, pero no son lugares donde habitualmente desarrollamos nuestro oficio”.

Los respectivos protocolos para el desarrollo de esta actividad fueron presentados por la Asociación de Guías de Pesca del Parque Nacional Nahuel Huapi y la Patagonia Norte para la pesca con mosca y por los prestadores de servicios turísticos de la localidad para la pesca bajo la modalidad del trolling. Estos protocolos ya cuentan con la aprobación de la Administración de Parques Nacionales y por la Prefectura Naval Argentina.

En cuanto al tema de las consultas, tanto Guillermo como Darío coinciden en que están recibiendo constantemente por parte de pescadores que están atentos a conocer si se produce la apertura de entrada a la localidad para trasladarse.

“Generalmente tengo muchos clientes de Buenos Aires, de Córdoba y un montón de Neuquén, pero estamos viendo de qué forma se va a desarrollar la actividad”, manifestó Dezurco, a lo que agregó “en una temporada normal, realizo muchas excursiones de pesca con huéspedes de los hoteles Correntoso, Las Balsas y Calfuco, donde alrededor del 60% de mi público pescador son extranjeros, pero lamentablemente esta temporada ese público no estará”.

Por su parte, Guillermo sostuvo que “los pescadores son apasionados de la actividad, siempre están pensando en cómo y cuándo volver. Y en este contexto de pandemia, esperan el momento de poder hacer una escapada a la Patagonia, sobre todo los que viven en grandes ciudades. Para mucha gente, el contacto directo con la naturaleza es una necesidad, no es solo turismo”.

Deja una respuesta