A quienes nos gusta contar historias de viajes, descubrir rincones del mundo, llevar a volar tu mente con imágenes y crónicas, nos regalaron este día para festejar.
El 5 de septiembre es el Día Mundial del Periodista Turístico. La creación de esta efeméride tiene como objetivo el de revalorizar el rol y trayectoria del periodista turístico, y convocar a los profesionales de la comunicación social a informar sobre el área de manera responsable, de mano del respeto por la diversidad social y en pos de la protección del medio ambiente. El periodismo turístico es una especialización de la profesión de comunicación social dedicada a informar acerca de los diversos aspectos relacionados con el turismo.

A través de descubres.com, de Patagonia4.k y de sus redes sociales buscamos mostrar atractivos turísticos, propuestas de viajes, como así también visibilizar su cultura, los emprendimientos y la gastronomía local, info sobre vuelos, sobre el estado de las rutas de la región, de medio ambiente, de políticas para el mejoramiento y desarrollo del turismo, fiestas populares, emprendedores, y mucha data más.
Tenemos como objetivo principal brindarle a las y los lectores herramientas útiles que los incentiven a visitar distintos escenarios, actividades recreativas y paisajes de la norpatagonia. Somos un sitio dedicado a la difusión de destinos y rincones de nuestra patagonia, paisajes de Argentina y del mundo.
La declaración de este Día Mundial surgió durante la realización del Octavo Congreso de Periodistas y Profesionales del Turismo, celebrada el día 5 de septiembre de 2018 en la ciudad de Iguazú, Argentina y cuenta con la aprobación oficial por parte de la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT).


Los formatos más conocidos del periodismo turístico son los siguientes:
Crónica de viaje: describe elementos relacionados con horarios, detalles y descripciones acerca de los acontecimientos más relevantes relacionados con un viaje.
Nota turística: consiste en la recolección de datos para la redacción de información relacionada con temas de turismo, con la finalidad de informar, opinar, educar y denunciar algún acontecimiento.
Importancia del Periodista Turístico
El periodista turístico se encarga de la redacción de noticias turísticas en medios impresos, televisivos o digitales, reflejando experiencias propias y ajenas sobre lugares de interés para turistas, así como denuncias sobre elementos que atentan contra el medio ambiente.
Está íntegramente relacionado y actualizado con temas de interés social, analizando los destinos turísticos en base a los datos estadísticos, recopilando información del sector hotelero, operadores turísticos, agencias de viajes y emprendedores en el área de turismo.

Entre sus principales objetivos se destacan los siguientes:
- Revalorizar y profesionalizar la actividad turística en el campo de las comunicaciones y del periodismo, con criterios de pluralidad e inclusión.
- Investigar y denunciar irregularidades e ilícitos dentro del sector turístico que atenten contra el medioambiente, poblaciones locales y turistas.
- Promover el reconocimiento social del periodista turístico mediante estímulos individuales y colectivos.
Defender a los periodistas turísticos en el ejercicio legal y ético de la profesión, en el derecho de acceso a las fuentes y en el cumplimiento de su labor de información, orientación y opinión. - Organizar congresos, reuniones y/o jornadas interdisciplinarias relacionadas con el periodismo y el turismo.
Favorecer las relaciones de solidaridad y cooperación entre los periodistas turísticos de todo el mundo, propiciando vínculos con organizaciones periodísticas internacionales.
#periodismoturístico #DíaPeriodistaTurismo.