En este momento estás viendo Hoy Neuquén está de cumple: hacemos un recorrido histórico y una galería de fotos única

Hoy Neuquén está de cumple: hacemos un recorrido histórico y una galería de fotos única

La capital provincial cumple 118 años (1904-2022) y aquí repasamos parte de su camino. Además, una galería de fotos de diversos puntos de la ciudad y un video para guardar

por la historiadora Graciela Iuorno*

La capital del territorio neuquino se ubicaba en 1887 en Chos Malal, llegar a ella era extremadamente dificultoso, pero había sido elegida oportunamente por razones geográficas, clima, suelo como un espacio clave desde el punto de vista estratégico.

La actual ubicación responde, entre otros, a intereses del capital británico y al otorgarle a la Empresa Ferrocarril del Sud la extensión de la línea férrea Bahía Blanca-Neuquén. Esta nueva situación valoriza las tierras de la “Confluencia” vendidas en  remate público por el Estado central en 1885. El arribo del ferrocarril atrajo a inversionistas de la pampa húmeda, posibilitando las  condiciones para el traslado de la sede a la Confluencia.

La ‘Confluencia’ era un conjunto de caseríos dispersos  en el vértice de los ríos Neuquén y Limay. El pueblo Limay, hoy Cipolletti, ubicado en la margen izquierda del rio Neuquén y la derecha desde que es punta de riel: Neuquén.

La capital definitiva del territorio se inaugura  oficialmente el 12 de setiembre de 1904 con la presencia dela autoridad nacional sobre los Territorios Nacionales y una comitiva oficial. Repensemos hoy en la figura de Carlos Bouquet Roldán, cuñado del que fuera presidente de la República, Dr. José Figueroa y, quien gobernaba el país era el Gral. Julio A. Roca y Joaquín V. González era su ministro del Interior.

La Avenida Argentina cuando estaba separada- el Alto del Bajo-por una tranquera en las vías del ferrocarril . FOTO : Vicky Chávez
ph: Archivo Histórico Municipal


“Desde hace algún tiempo el problema de la capital del territorio del Neuquén me preocupa y no he dejado de estudiar sus diversas fases. Mi último viaje hasta la confluencia tenía como objeto principal, en esta parte, darme cuenta de las ventajas que esa región ofrece para el asiento de la futura ciudad”

Joaquín V. González, mayo de 1904.

ph: Archivo Histórico Municipal

Es así que 119 años después Neuquén ha cristalizado el imaginario político de quienes la pensaron y la perfilaron como faro cultural, económico, poblacional, educativo, de la  proyección de progreso individual y crecimiento social en la Patagonia Argentina.

ph: Juan Pablo Iozzia
ph: Juan Pablo Iozzia

💃🏽🕺🏽 Feliz aniversario para toda/os la/os que eligen voluntariamente todos los días esta ciudad como su lugar para vivir.  🙋‍♀️🙋‍♀️🙋‍♂️🙋‍♂️🙋‍♀️🙋‍♀️😊       

ph: Juan Pablo Iozzia

*Graciela Iuorno es Profesora y Licenciada en Historia. Universidad Nacional del Comahue. Magister en Educación Superior, UNCo. Doctoranda por la UN-Centro de la Provincia de Buenos Aires-Tandil. Docente del Área Universal e investigadora en la Facultad de Humanidades-Cehepyc/Clacso. Investigadora en Grupos de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Esta entrada tiene un comentario

  1. Abril

    Estamos interesados en Descubres.

    Estamos interesados en hablar con vosotros para que Descubres pueda aparecer en prensa y logre una mejor posición en internet. Se crearán noticias reales dentro de los periódicos más destacados, que no se marcan como publicidad y que no se borran.

    Estas noticias se publicarán en más de cuarenta periódicos de gran autoridad para mejorar el posicionamiento de tu web y la reputación.

    ¿Podrías facilitarme un teléfono para aplicarte un mes gratuito?

    Muchas gracias.

Deja una respuesta