Hacemos historia y recorremos parte de los primeros pasos de una ciudad que no para de crecer…
por la historiadora Graciela Iuorno*
El doctor Juan Alberto PLOTTIER, uruguayo, nacido en Paysandú en 1871, realizó sus estudiossecundarios en Buenos Aires y lossuperiores en la Universidad de Ginebra, donde obtuvo el título de Médico. Desarrolló su profesión como médico pediatra y radiólogo en la capital federal hasta su radicación en la Nord-Patagonia.
De acuerdo con la investigación de un historiador regional, tempranamente se informó (1907) de la oferta de tierras en Neuquén y con sus Hermanos Eugenio y Adolfodecidió formar una sociedad y realizar el empresa comercial La Razón Social era conocida como «Establecimiento Los Canales» de Plottier Hermanos, mientras que el núcleo principal fue llamado «SAN EUGENIO». Su hno, el Ingeniero Adolfo,murió en uno de los combates contra los presos fugados de la Cárcel de Neuquén en 1916, defendiendo sus propiedades y su gente, según la prensa local. (Agustín H.Milán, 2002)

En 1908 el Dr Plottier escrituró las casi 13.610 Has, de los lotes 10, 13 y 14 del Distrito I, que le adquirió a doña Valentina Brun de Duclout y así comenzaron sus trabajos para transformar el espacio y desarrollar el emprendimiento familiar y hacerla propicio para la organización de una comunidad.

El establecimiento LOS CANALES dio sus frutos de las inversiones económicas y su preocupación por la consecución de obras de riego, las plantas de bombeo mecánico, los cultivos de frutales y pastizales, las arboledas necesarias, el alambrado de las tierras, y una bodega. Supo ganarse la admiración de sus contemporáneos que no ahorraron elogios para calificar su obra. Un periodista en 1912hizo una descripción de las colonias agrícolas zonales y adjudicó los mejores calificativos para la propiedad de los «Sres. Plottier» y en 1924, otra publicación, elogió el canal de 7 kilómetros -costeado por los Señores Plottier- con capacidad de riego para 200 Has.

década de 1910. – FUENTE: geografiajahue.blogspot.com
La legislación nacional obligaba a los poseedores de las tierras públicas a fomentar el poblamiento y la colonización, o siendo respetado y cumplido por muchos de los adjudicatarios Alberto Plottier, fue uno de los pocos que decidió subdividir las tierras y permitir el establecimiento de familias agricultoras y de emprendimientos de colonización y, puso la piedra fundamental de la comunidad de Plottier (Millan, 2002). El 30 de mayo de 1920 vendió 105 Has, ubicadas al sur de la ruta 22, a la Sociedad Eugenio Haenggi y CIA. Situación queposibilitó la radicación de familias suizas, como las de Ernesto Bachmann, Juan Bolliger y Adolfo Foucou. e un plano hallado en la Dirección de Catastro, realizada por el Ingeniero Emilio A. Negri en 1930, hemos podido conocer la formación de las colonias de PLOTTIER, como subdivisión de «LOS CANALES»:

La Colonia Limay de A. Haenggi y CIA fue también, llamada la «Colonia de los Suizos»; también, el Establecimiento «Viña del Rio», con 600 Has fue comprada por Pedro Irriberry y más tarde las mismas pasaron a manos del Dr. Félix T. Muñoz. Este comprendía las tierras ubicadas al Norte de las vías férreas, donde surgió la zona urbana, con la plaza principal y el edificio municipal. El casco principal de “Viña del Río” estaba en la hoy denominada «Casa de la Cultura mientras donde se alojaban los peones y guardería de carruajes, hoy es un edificio de la biblioteca municipal. El Establecimiento «San Agustín (1921) fue escriturado por Don Agustín Battilana y el casco es la antigua mansión próxima al Chacay.

Plottier – década de 1910. – FUENTE: geografiajahue.blogspot.com
Luego el Establecimiento “El Triángulo”, ubicado al este de La Herradura, vendidas a De Zabaletay Arango en 1926. La Colonización Ferrocarril Sud (Colonia Inglesa). Esta parte de dos fracciones de 359 y 462 Has vendidas al Ferrocarril del Sudse subdividieron en parcelas de entre 8,5 Has y 16,5 Has. Para la radicación de unas 70 familias inmigrantes con escasas condiciones materiales y se dedicaron especialmente a la agricultura. Finalmente en el Establecimiento «San Eugenio, conocidos como Los Canales, continuó la explotación de Alberto Plottier en 1929. La subdivisión y ventas prosiguio colonias y conjuntamente con la colonias se crearon unidades productivas pequeñas y medianas(4 a 34 Has), trabajadas por familias provenientesde pcias del país, de España, Italia y de otros espacios de ultramar.

Es importante señalar que las ventas de tierras realizadas por el Dr. Plottier para favorecer la instalación de familias suizas en tierras bajo regadío se realizó a un costo menor de la inversión original por él, realizada con las inversiones propias y que las puso en condiciones material para la producción e incremento las tierras productivas en la Norpatagonia argentina. –
*Graciela Iuorno es Profesora y Licenciada en Historia. Universidad Nacional del Comahue. Magister en Educación Superior, UNCo. Doctoranda por la UN-Centro de la Provincia de Buenos Aires-Tandil. Docente del Área Universal e investigadora en la Facultad de Humanidades-Cehepyc/Clacso. Investigadora en Grupos de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
———————-
FUENTE historiográfica: Agustín Hugo Milán
Más info en https://www.info-plottier.com.ar/index.php/component/content/article/8-estatico/1-historia
FOTO DE PORTADA: httpgeografiajahue.blogspot.com