por Juan Pablo Iozzia | @juanpabloiozzia
Cada 5 de agosto se celebra el Día del Montañista/Deportistas de Montaña, que coincide con la conmemoración del milagro de la Virgen de las Nieves, patrona de las actividades de Montaña y venerada por esta causa hace más de 1600 años.🏞🌤🧡
La relación entre el ser humano y la montaña es muy antigua y data desde la misma existencia de la humanidad. Más allá de eso, el montañismo como actividad es bastante más reciente. Podemos decir que no hay un único criterio sobre su origen, pero hay bastante consenso en considerar como punto de partida la primera ascensión al Mont Blanc realizada por MG Paccard y Jacques Balmat el 8 de agosto de 1786. A partir de ese momento, entonces, el hombre se esforzó en llegar a las cimas del mundo, logrando en 1953 de la mano de Edmund Hillary hacer cumbre en la más alta de todas, el Monte Everest, de más de 8 mil metros.
Santiago ‘Meteoro’ Vega, un destacado comunicador –de Coronel Dorrego, pero neuquino por adopción- con un vasto y reconocido camino en el éter radial de la región, además, es un gran aventurero y gran amante de las montañas del mundo. Para ‘Mete’ “la montaña es pura inspiración, me encanta cada minuto allí arriba. Cada paso mientras vas subiendo, trepando a través de las manos y cuerdas, el paisaje va cambiando en todo momento. Tiene una magia que es difícil de trasladar porque únicamente se vive haciéndolo. Uno puede mostrar imágenes, fotos, vídeos y no es lo miso que estar ahí, frente a la adversidad, a la incertidumbre que muchas veces se presenta, de acuerdo a la dificultad que uno vaya a encarar en la montaña”, larga Mete con una naturalidad y sentimiento que casi nos llega a trasportar.

Cuando le consultamos por sus sensaciones, cada vez que piensa en la montaña nos aseguró que “es algo mágico, indescriptible, maravilloso, hermoso que a veces se lleva vidas, pero con mucha prudencia se puede llegar vivir momentos increíbles, es muy recomendable”, cerró sonriente y consciente de los peligros que conlleva.
También conversamos con Leandro Lorenzini, camarógrafo valletano desde hace muchos años, quien en sus días libres, elige siempre la montaña. Nos contó que “a veces en condiciones adversas hay que tener superación de uno mismo, cuestiones físicas, la cabeza también juega su rol. Creo que es una cuestión de exploración, de conectarse con uno con el entorno, siempre tratando de hacer el menor impacto posible y tratando de cuidarse de las adversidades que tiene el terreno de montaña. Es una cuestión de explorar para llegar a la cima. A veces no se puede lograr y hay que pegar la vuelta. Es una cuestión de estar en contacto con la naturaleza, y cuando estás ahí arriba es algo indescriptible. Lo vale todo. El camino es único y muy disfrutable”, lanzó Lea.

En Argentina se los recuerda con una ceremonia en el Cementerio de Puente del Inca, con una ofrenda floral por parte del montañismo argentino en homenaje a todos los caídos en la montaña. A los amantes del sendero, las alturas, las metas y las cumbres, los saludamos en su día y los alentamos en cada nuevo ascenso!
¡Feliz día Montañistaa!
Y para celebrarlo, les dejamos el Documental «Al Filo de lo Imposible: El sentimiento de la montaña» que relata la historia del alpinismo desde sus orígenes con los primeros montañistas de Los Alpes:
Y VA UN bonus track para los manijas!
Fuente: https://www.escalando.org