Hernán Cesari tiene 36 años y es Bahiense, pero hace mucho tiempo que vive en Neuquén. A ojos de descubres.com llegaron imágenes de su hobby e inmediatamente quedamos súper interesados en conocer más y compartirlo con vos. Lo entrevistamos y te adelantamos la primera de varias notas sobre la detección de metales y piezas de nuestra historia. ALTA NOTA! 📣 🙌
Hoy, será Hernán quien nos llevará a conocer una actividad tan particular como interesante: la detección de metales o… ¿podríamos llamarle el buscador de tesoros? Ahora dejamos parte de su testimonio, una primera entrega -de una larga charla- para conocer un poco de este mundo.
Más adelante recorreremos algunos sitios de la región, junto a Hernán, en búsqueda de objetos bajo tierra, y sobre todo de las historias que esos elementos cuentan. Nuestro invitado se llama Hernán Cesari, tiene 36 pirulos, nació en Bahía Blanca, pero hace mucho tiempo que vive en Neuquén. Lo entrevistamos y te adelantamos la primera de varias notas sobre la detección de metales y piezas de nuestra historia.
- Contanos Hernán, ¿cómo comenzó la pasión por la detección de metales?
- Cómo surgió la posibilidad de este hobby fue de pura casualidad. Hace unos dos años que comenzó. Estaba en youtube, navegando en internet. Un vídeo te lleva a otro y de repente pareció un vídeo detección metálica de un flaco que se llama Virglio que es muy conocido a nivel mundial, es uno de los detectores más famosos del mundo. Ví un vídeo de detección, me atrapó de una, me encantó y me dije “esto es lo mío, esto es lo que tengo que hacer.” Empecé a interiorizarme con un grupo de facebook que es conocido a nivel país denominado ‘Detección aventura’. Les hice un montón de preguntas, me suscribí a su canal y empecé a consultarles sobre todo lo referido a este hobby. Imagínate que no tenía ningún aparato, no conocía nada y ahí me fueron despejando dudas, me dijeron qué me convenía adquirir para arrancar, cuáles eran las recomendaciones que necesitaba, como mirar tutoriales en internet. Empecé a mirar precios y compré un modelo bastante rudimentario como para poder arrancar.
Ph: Hernán Cesari Ph: Hernán Cesari
- ¿Es un hobby caro?
- Sí, el hobby de la detección tiene la particularidad de ser muy caro, los aparatos son bastante costosos y están en precio dólar. Un aparato para empezar de una buena marca no baja de 35 mil pesos o más incluso. Ahora hay una gama china que está surgiendo, baratos, pero que no tienen el mismo rango de detección y, generalmente, la vida útil es mucho menor.

- ¿Cuáles fueron los primeros lugares que exploraste?
- Arranqué detectando en las vacaciones de verano en Bahía Blanca, ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires (viajo bastante seguido porque tengo mi familia, viví muchos años allá). Es una ciudad muy histórica, tiene casi 200 años. Al principio, en mis primeras incursiones y salidas de detección me frustré porque no encontraba nada de nada. Hasta el punto de pensar que me habían estafado, que el aparato no funcionaba.
Arranqué en el patio de mi abuela y después en Parque de Mayo, un parque que tiene de 100 años y que antes había fortines, algunos cruces de soldados, había un arroyo. Encontré algunas cositas, pero es difícil hallar objetos históricos porque rellenaron la zona con tierra, entonces todos objetos están a un metro de profundidad y estos detectores como el mío son de gama media y no tienen ese alcance. Por ejemplo, puedo detectar una moneda hasta los treinta centímetros, y si es un objeto muy grande con suerte un metro de profundidad.
Al principio de las señales eran erráticas y fui aprendiendo con prácticas horas y horas y salir días enteros unas 7 u 8 horas. Me ayudo mucho la parte esta del grupo de facebook.
En Neuquén hice varias visitas al Paseo de la Costa, mi lugar preferido. También por el predio de la cárcel, el parque central y otras plazas de la ciudad. También he estado detectando en el lago Mari Menuco y en Chile.
- La detección de objetos aún no es una actividad muy popular…
- De momento no hay muchos amantes de este hobby, pero si los hay en otras ciudades como pueden ser Buenos Aires, La Plata, San Juan que van a lugares históricos, arqueológicos. En la región armamos un grupo de whatsapp en el que somos unas nueve personas en total. Algunos de la ciudad de Neuquén, pero también hay de Catriel, de Cipolletti y de Roca.

- ¿Qué te dicen en la calle cuando estás en medio de una jornada de detección?
- A las personas que me ven les llama mucho la atención, algunos saben que es un detector de metales. Otras personas me ha dicho si estoy buscando caños de gas o si estoy cortando el césped jajaja. 🤩🤩🤩 Me gusta hablar con la gente, les explico y comento de qué se trata. Es bastante reconfortante y entretenido. Me he encontrado con gente con muchísima buena onda. Me pasó una vez, en el Parque central, que acercaron dos policías y se quedaron un buen rato conmigo con mucha curiosidad. Este es un hobby que llama muchísimo la atención porque no es común en Argentina. En países europeos, en Estados Unidos hace quince años o más que se está difundiendo. Acá es bastante nuevo.
Está nota to be continue…
SI LLEGASTE HASTA ACÁ QUEREMOS SABER QUÉ TE PARECIÓ LA PRIMER ENTREGA SOBRE DETECCIÓN DE METALES Y QUÉ PREGUNTAS LE HARÍAS A HERNÁN! 👇🏻👇🏻
COMPARTÍS LA NOTA? 🙋♀️🙌🏻😎