En este momento estás viendo En Argentina se celebra el Día Nacional del Ecoturismo, ¿Qué es? 🌲🚶‍♀️
DCIM100GOPROGOPR1307.JPG

En Argentina se celebra el Día Nacional del Ecoturismo, ¿Qué es? 🌲🚶‍♀️

  • Categoría de la entrada:Enterate
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

El ecoturismo busca privilegiar la sustentabilidad, la preservación, la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge y sensibiliza a los viajantes.

La fecha fue instituida en diciembre de 2003 se promulgó la ley 25.846 por la que se instituyó el 31 de mayo como el Día Nacional del Ecoturismo, una práctica extendida en nuestro país que cuenta con paisajes ye itinerarios aptos para el desarrollo de esa actividad.

El término ecoturismo empezó a usarse hace cerca de treinta años, y ha sido sujeto de gran debate en cuanto a su definición. Actualmente, el auténtico ecoturismo representa una opción viable de conservación del patrimonio natural y cultural de los pueblos, fomentando al mismo tiempo la noción de desarrollo económico sustentable.

Foto: Juan Pablo Iozzia

Los principios del ecoturismo suponen el respeto por la culturadel país anfitrión, la minimización del impacto negativo que causa la actividad turística y el apoyo a los derechos humanos.

Argentina, con una variedad de paisajes y un entorno natural sin alteraciones, es un destino privilegiado y atrayente para visitantes de todo el mundo que buscan disfrutar de esa actividad.

En homenaje a Francisco Pascasio Moreno

En el momento que se seleccionó la comisión argentina que fijaría los límites cordilleranos con Chile, las autoridades convocaron a quien conocía mejor el territorio en cuestión: Francisco Pascasio Moreno. Gracias a su hábil y solvente intervención Argentina obtuvo 42.000 kilómetros cuadrados en disputa a lo largo de toda la cordillera.

En 1903 perito Moreno donó 7.500 hectáreas al Estado argentino para crear de esta forma el Parque Nacional del Sur, hoy Parque Nacional Nahuel Huapi. Argentina se convirtió así en el primer país de América del Sur en crear un Parque Nacional y el tercer país del mundo (después de Estados Unidos y Canadá) en contar con territorios con el objeto de preservar la belleza de los paisajes.

A partir de 1940 se amplió la creación de áreas protegidas con objetivos ambientales, culturales, científicos, educativos, sociales y turísticos. En la actualidad el Sistema Federal de Áreas Protegidas (SIB) cuenta con 60 áreas protegidas, de las cuales 37 son Parques Nacionales. Estas áreas destinadas a la conservación de la diversidad natural y cultural se potencian como espacios de educación ambiental y se integran a cada destino local con una particular fragilidad que hacen de ellos sitios muy sensibles.            

El ecoturismo, entendido como “El viaje responsable a zonas naturales que conserva el medio ambiente y mejora el bienestar de las poblaciones locales” (Sociedad Internacional de Ecoturismo, 1990) es una tendencia que busca compatibilizar la actividad turística con la ecología, se trata de una actividad ideal para desarrollar en los Parques Nacionales.

FUENTES: https://www.telam.com.ar/
Lic. Omar Palacios para https://www.undec.edu.ar/

Deja una respuesta