En este momento estás viendo Elevan a alerta amarilla al Complejo Volcánico Antillanca en la zona de Puyehue 🌋|

Elevan a alerta amarilla al Complejo Volcánico Antillanca en la zona de Puyehue 🌋|

  • Categoría de la entrada:Enterate
  • Tiempo de lectura:2 minutos de lectura

La decisión se adopta luego de un enjambre de 77 sismos volcano-tectónicos (por ruptura de roca) registrado el pasado 9 de Marzo, con eventos de magnitudes locales de hasta 1,8.


Esta sismicidad se suma a otros episodios registrados a fines de Enero de 2020, y Agosto de 2019, los cuales están por sobre el nivel base de actividad para este volcán.

El Complejo Volcánico Antillanca es un campo distribuido de centros de emisión activo desde el Pleistoceno Medio. La evolución del complejo contempla la formación de numerosos aparatos volcánicos, tanto monogenéticos como poligenéticos, algunos de los cuales han alcanzado la envergadura de un estratovolcán de tamaño mediano.

Los productos emitidos por los sucesivos centros emisores son mayoritariamente basálticos a andesítico basálticos, aunque existen variedades más ricas en sílice que al mismo tiempo se asocian a eventos eruptivos de mayor explosividad. Las unidades volcánicas más antiguas, que forman una meseta erosionada sin vestigios de los centros emisores, son composicionalmente más primitivas. Sobre estas secuencias se establecieron volcanes de escudo y estratoconos cuyos núcleos pueden aún reconocerse.

Las lavas asociadas a estos centros presentan mayor diversidad composicional aunque dominan basaltos y andesitas basálticas. Los centros eruptivos postglaciales, tanto aquellos tempranos como los más recientes, forman esencialmente cadenas de conos piroclásticos y estratoconos que han evacuado magmas máficos.

Los más sobresalientes son el volcán Casablanca, un volcán de escudo de tamaño mediano, y el Haique, un cono piroclástico anidado inusualmente voluminoso. El estilo eruptivo reflejado en las unidades volcánicas indica principalmente erupciones hawaianas y estrombolianas, aunque excepcionalmente se ha reconocido evidencias de una erupción subpliniana en el Cráter Rayhuén, un cráter de explosión formado al pie del volcán Casablanca.

FUENTE: noticiasnqn.com.ar

Deja una respuesta