En este momento estás viendo El concejo deliberante se ilumina de los colores del orgullo LGTB+ 🏳‍🌈

El concejo deliberante se ilumina de los colores del orgullo LGTB+ 🏳‍🌈

  • Categoría de la entrada:Enterate
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

El 28 de junio del año pasado, cuando el mundo celebró los 50 años de la noche que marcó un punto de inflexión en la lucha por los derechos LGBT+, la marcha que tapizó las calles de New York fue considerada “histórica”. Hubo, según la organización, casi un millón de personas.

El 28 de junio de 1969, en la ciudad de Nueva York, un grupo de travestis, lesbianas y gays resistieron con piedras y botellazos una razzia de la policía a un pub llamado Stonewall Inn. Esta revuelta, que se prolongó por varios días, demandó organización para resistir y tuvo un resultado de decenas de heridos, heridas, detenidos y detenidas.

Hoy se conmemora que esta fecha marcó un hito en la historia del movimiento por los derechos de la comunidad LGBT. 43 años después, en nuestro país se puede celebrar la reciente sanción de normas como la Ley de Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género, ambas reivindicaciones que tomaron años de lucha por parte de las agrupaciones LGBT, los movimientos sociales y políticos, las organizaciones de la sociedad civil, y todas las personas que han promovido acciones comprometidas con la erradicación de la discriminación.

https://www.facebook.com/adrian.urrutia.77/videos/10223473282802527/


Este domingo el mundo celebrará el Día Internacional del Orgullo LGBT+ de una manera distinta por razones obvias: el Covid-19, que prohíbe todo lo que se hace en una marcha. Por primera vez en su historia, la celebración mundial será virtual y no en las calles, participarán al menos 90 países -incluida la Argentina- y durará 24 horas corridas.

Se llama “Global Pride 2020, exist, persist, resist”, una idea que nació en abril gracias al trabajo de organizadores voluntarios de todo el mundo comprometidos para que la pandemia no se llevara puesta a una celebración icónica para la comunidad. La celebración se hace cada 28 de junio en conmemoración a lo que pasó en 1969 en el bar Stonewall Inn de New York: en una redada, la policía intentó apresar a varios de los habitués pero esa noche, como nunca antes, ellos decidieron que no permitirían más abusos y resistieron.

“La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto devastador en las organizaciones de Orgullo en todo el mundo, con cientos de marchas y eventos cancelados o pospuestos. Global Pride ofrece una oportunidad para que la comunidad LGBTI+ de todo el globo se una y celebre la diversidad y la igualdad durante estos tiempos tan difíciles”, se presentan en su página web.

Cambiamos nuestros logos

#ComunidadDescubres se prepara para conmemorar un nuevo día Internacional del #OrgulloLGBTI+ Cambiamos la imagen de perfil en nuestras redes sociales para plasmar los colores de la bandera de la diversidad sexual.

Los colores que representan la incansable lucha de activistas y organizaciones de la sociedad civil por la defensa de los derechos del colectivo LGBTI+ #PrideDay

El concejo deliberante se ilumina de los colores del orgullo LGTBI

Por primera vez, la fachada del edificio del Concejo Deliberante de la Ciudad de Neuquén se ilumina con los colores del arcoíris, que representan y simbolizan al colectivo de Lesbianas Gays, transexuales o transgénero bisexuales e intersexualidad (LGTB).

En el marco del Día Mundial del Orgullo Gay, se iluminó la instalación Legislativa con los colores de la Bandera del colectivo. Esta acción permite que, en el día Mundial del Orgullo Gay, se visibilicen los derechos colectivos conquistados, se reflexione sobre la importancia de su lucha desde la conquista en los espacios públicos y se proyecten acciones para la participación ciudadana y el compromiso sobre esta temática.

La presidenta del cuerpo, Claudia Argumero destacó: “Que hoy, por primera vez se esté iluminando el Concejo Deliberante, significa que hemos dado un paso mas. Falta mucho, queda camino por recorrer y lo vamos a hacer en conjunto, con el colectivo LGTBI de la ciudad, como ya lo estamos haciendo. Encender esta bandera tiene una carga significativa importante pero al mismo tiempo habla de la deuda que tenemos con cada persona de este colectivo como sociedad”.

Este jueves en el recinto, el proyecto presentado por la Dirección de Diversidad de la Provincia, fue puesto a consideración del cuerpo para ser tratado sobre tablas. Los ediles aprobaron por mayoría la iniciativa propuesta por la Dirección de Diversidad del Gobierno de la Provincia del Neuquén en el marco del programa “Visibilizar” del Ministerio de la Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.

FUENTE: https://noticiasnqn.com.ar/

Deja una respuesta