En este momento estás viendo El Comité contra la Tortura obtuvo unanimidad en Hacienda y pasa al recinto

El Comité contra la Tortura obtuvo unanimidad en Hacienda y pasa al recinto

  • Categoría de la entrada:Enterate
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

Neuquén tendrá un Comité para la prevención de la Tortura y otros tratos y penas crueles, inhumanos o degradantes que funcionará de manera autárquica y con autonomía funcional para garantizar el trato de digno de las personas privadas de su libertad en lugares de detención o contexto de encierro, tanto en instituciones públicas como privadas. Para ello, la normativa prevé que el propio Comité administre los fondos que le serán asignados a partir de una partida prevista en el presupuesto anual. Así lo aprobó hoy por unanimidad la comisión de Hacienda y Presupuesto. Ahora el despacho deberá ser debatido en el reciento para convertirse en ley.La iniciativa dispone la creación de un Comité que deberá inspeccionar lugares de detención o encierro; receptar denuncias por violaciones a la integridad psicofísicas de las personas privadas de su libertad; realizar informes periódicos sobre condiciones de detención en la provincia; elaborar recomendaciones sobre políticas públicas que permitan mejorar practicas carcelarias y lugares de encierro; efectuar entrevistas personales o grupales a personas privadas de su libertad; confeccionar una base de datos que permita llevar un registro sobre casos de tortura y malos tratos; comunicar y denunciar ante organismos nacionales y provinciales hechos de tortura; organizar y realizar talleres de capacitación para agentes policiales, penitenciarios y judiciales en la temática y elevar un informe anual a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial sobre las tareas y actividades realizadas durante el año, entre otras responsabilidades.El órgano estará compuesto por ocho integrantes con mandato por cuatro años y con la posibilidad de ser reelegidos por única vez. Los mismos tendrán que acreditar reconocida trayectoria en organizaciones con fines humanitarios, sociales, culturales y académicos, y comprobada conducta en defensa, respeto y promoción de los derechos humanos.Al respecto, la norma indica que cinco de los ocho integrantes serán propuestos por las organizaciones de derechos humanos, sociales, académicas y profesionales al Poder legislativo para su designación. En tanto, los tres restantes serán postulados dos por la primer minoría parlamentaria y uno por la segunda fuerza parlamentaria.El Comité contra la Tortura fue aprobado en las provincias de Chaco, Rio Negro, Mendoza, Salta, Tucumán, Misiones y Corrientes. De esta forma, Neuquén da cumplimiento a lo establecido de la Ley N°26.827, que en 2012 creó el Sistema Nacional de Prevención de la Tortura. Dicha norma establece en su artículo 32° que deben crearse Mecanismos Locales de Prevención de la Tortura en cada jurisdicción provincial como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.En ese sentido, le cabe a cada provincia formular mecanismos análogos que permitan dar cumplimiento a las previsiones de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes incorporado a la Constitución Nacional en el artículo 75, inciso 22, y el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, aprobado por ley N°25.932.A la vez, el cuerpo también votó en forma unánime el marco general para el ejercicio profesional del Trabajo Social.Estuvieron presentes los diputados Maximiliano Caparroz, Ramón Soto, María Laura du Plessis, Mariano Mansilla, Eduardo Fuentes, Mario Pilatti, Nanci Parrilli y Santiago Nogueira.

Deja una respuesta