En este momento estás viendo Diputados piden la apertura de El Palomar por cómo afectará al turismo regional  ✈

Diputados piden la apertura de El Palomar por cómo afectará al turismo regional ✈

  • Categoría de la entrada:Aviación
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura

La medida del gobierno nacional obliga a las empresas low cost a operar desde Ezeiza, afectando los costos operativos y por consiguiente el valor de los pasajes afectando directamente al turismo de nuestra región.

El traslado de FlyBondi al aeropuerto de Ezeiza concretó un “cierre virtual” de la estación aérea ubicada en El Palomar, que suspendió sus actividades debido a las obras que se realizan allí. Esta situación reflotó un proyecto de comunicación que se tramita en la Legislatura rionegrina y que solicita al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) que revise y analice la reapertura de la terminal de las low cost.

La iniciativa surgió de la barilochense Julia Fernández, aunque prontamente recibió el acompañamiento de otros legisladores del bloque Juntos Somos Río Negro (JSRN), entre los que se menciona a Juan Pablo Muena, Claudia Contreras, Adriana del Agua y Graciela Vivanco.

El texto, que ingresó a la Comisión de Planificación, asuntos económicos y turismo de la Legislatura, señala “la urgente necesidad de revisar y analizar las posibilidades de reapertura del Aeropuerto Internacional de El Palomar para los vuelos low cost, que son de gran importancia para el flujo turístico de nuestra provincia”.

“Necesitamos que el Gobierno Nacional entienda que para nuestra región, tan castigada por el cierre de actividades que generó la pandemia, la reapertura del turismo es vital para la recuperación económica de miles de familias y emprendimientos, y esa reapertura necesita apoyarse en la mayor diversidad posible de vías de llegada a las ciudades de la región”, fundamentó Fernández.

También se apoyó en el contexto sanitario que atraviesa el país, por lo que sugirió mantener operativa la otra terminal aérea para evitar que los turistas se concentren en un mismo lugar “cuando tenemos la infraestructura para distribuir el flujo y facilitar la operación a estas aerolíneas”.

El proyecto que se encuentra bajo análisis menciona que el aeropuerto de El Palomar fue el primero, y único de América Latina, en ser pensado para las aerolíneas low cost. También se menciona su importancia ya que permite la generación de 1.000 puestos de trabajo de forma directa, remarcando que el 80% de ellos son vecinos del oeste del Gran Buenos Aires.

Entre los datos aportados también se comenta que, desde el inicio de sus operaciones en 2018, viajaron más 2.890.000 pasajeros, de los cuáles el 20% fueron personas que viajaron en avión por primera vez.

“En casi tres años, El Palomar ya es el cuarto aeropuerto de Argentina con mayor cantidad de pasajeros de cabotaje y el sexto con pasajeros totales. A su vez, fue el aeropuerto de Argentina que mayor crecimiento tuvo entre 2019 y 2020”, argumentó.(B2000)

Deja una respuesta