La Untref detalló que al comienzo de la epidemia, este indicador (que se mide en minutos) va disminuyendo su valor ya que las infecciones se producen cada vez más rápido y al alcanzarse el pico en la tasa de contagios (número de infecciones por dÃa) asume un valor casi constante.
Luego del pico comienza a aumentar su valor, ya que las infecciones se producen más esporádicamente. De lo que se desprende que predecir el mÃnimo de este indicador equivale a predecir el momento en que se produce el pico en la tasa de contagios de la población.
Los investigadores tomaron los datos de Italia «donde se observa que alrededor del dÃa que se produce el pico en la tasa de contagios se produce el mÃnimo en el tiempo medio entre infecciones»
Explicaron que este comportamiento «se reproduce en varios paÃses que han alcanzado y superado el pico de la tasa de contagios. En esos paÃses se observa un valor similar del mÃnimo del tiempo entre infecciones».
«Este patrón es común para paÃses que han adoptado medidas de restricción de movilidad ya sea antes o más tarde en el tiempo a partir de la detección del primer caso y se encuentra en el rango de 0,1 y 0,2 minutos», detalló la Untref.
Según la investigación, los datos de la Argentina muestran que el tiempo medio entre infecciones se encuentra en su etapa descendente con un valor actual de 0.28 minutos.
Esto es asà «asumiendo que el coronavirus en Argentina sigue el patrón de los paÃses tomados como ejemplo y considerando que en los últimos dÃas el MTBI disminuye a un ritmo de un 1% por dÃa, por lo que se podrÃa establecer que el pico en la tasa de contagios se alcanzará en un plazo de entre 10 y 20 dÃas».
