Estamos cada vez más cerca de las vacaciones y del inicio de la temporada 22/23. Armamos un breve informe para que tengas al menos una referencia de los precios que tendrán los alquileres de la región. Elegimos cuatro de las ciudades más representativas para hacer el muestreo.
San Martín de Los Andes
San Martín de los Andes es una de las más lindas ciudades de la Patagonia ideal para visitar en las vacaciones de verano. Un entorno natural privilegiado, custodiado por el Parque Nacional Lanín, circuitos turísticos de gran atractivo, y la calidez de su gente, se suman a una completa infraestructura de servicios.
En San Martín de Los Antes, la oferta de propiedades en alquiler es un poco menor a la de Bariloche. Para el verano, los lugares estrella más demandados para hospedarse son los linderos a los lagos, como Meliquina, Quila Quina y Lolog. Las casas con acceso directo al cuerpo de agua, ideales para los amantes de la navegación o de un chapuzón en aguas transparentes, son las más cotizadas. En el caso de una propiedad con capacidad para seis personas pueden pedir US$270 la noche, y las que tienen acceso directo al lago pueden pedir hasta US$400 la jornada.

Quienes no tengan auto y por ende cuenten con movilidad reducida, el centro puede ser una buena opción para hospedarse. Según la oferta disponible en la plataforma de alquileres temporarios Airbnb, un departamento de un dormitorio en el centro de San Martín de Los Andes pide un promedio de entre US$63 y US$80 por noche de un fin de semana de enero.
Otra opción de hospedaje que según Aiello se usa mucho son los hostels. “Hoy piden $7000 la noche y un monoambiente privado con cochera en el que entra un matrimonio o dos amigos va a estar $20.000. Si la gente reserva por una semana a veces les hacen precio. Entonces en un monoambiente tenés cocina, baño privado y cochera y pagás entre $18.000 y $20.000 por lo que por la diferencia con un hostel no dormís con cuatro otras personas sino en una casa solo para vos con tu acompañante”, detalla.

Villa La Angostura
Villa La Angostura es otra ciudad patagónica muy demandada por el turismo. “Más personas que de costumbre están buscando estas fechas, así que es un buen momento para reservar”, es el mensaje que figura en una de las plataformas de alquileres temporarios cuando se consulta por alquileres en la zona para este enero.
Hay alojamientos que aceptan pesos y congelan el precio a partir del pago del adelanto. Una referencia nos señala que los departamentos de dos ambientes con una estadía mínima de tres noches para dos personas cuestan $22.500 sin IVA por día, mientras que para cinco huéspedes la cifra asciende a $29.000 por día.
En términos de cabañas, un complejo ofrece propiedades de tres y cuatro ambientes con una estadía mínima de cinco noches que piden un valor base de $35.600 en el caso de las preparadas para cinco personas y de $50.000 las más grandes para ocho huéspedes, precios por día. “Ya hay varias reservas para enero y febrero y este año noto que se adelantó la demanda en comparación con años anteriores”.
fuente: lanacion.com

Bariloche
La ciudad de Bariloche es el centro turístico más importante de la Patagonia argentina. Los paisajes donde se combinan lagos, bosques y montañas nevadas invitan a los visitantes a pasar unas vacaciones inolvidables. Desde Bariloche se pueden realizar muchos paseos y actividades como caminatas, cabalgatas, pesca, esquí, paseos en catamarán.
Bariloche se posiciona como uno de los destinos más demandados de la temporada 2023. Es la puerta de entrada de la Patagonia y se caracteriza por sus bosques milenarios, sus montañas cubiertas de nieve en invierno y sus lagos cristalinos en verano.
Campings: Temporada baja desde AR$ 1.800 por persona/noche y temporada alta desde AR$ 2.500 por persona/noche.
Hostels: desde AR$ 4.500 la noche.
Hoteles 3 estrellas: desde AR$ 12.000 la noche.
Hoteles 4 estrellas: desde AR$ 22.000 la noche.
Hoteles 5 estrellas: desde AR$ 35.000 la noche.

.
FUENTE: https://www.diarioneuquino.com.ar
LAS GRUTAS
Las Grutas es una villa balnearia situada en el noreste de la Patagonia argentina. Se encuentra dentro del ejido municipal de la ciudad de San Antonio Oeste. La villa se destaca por poseer las aguas más cálidas en la costa de Argentina, debido a que en el golfo de San Matías provoca el resurgir y el asoleamiento de las aguas procedentes de las corrientes cálidas del norte sobre las corrientes frías procedentes del sur, creando en la región de Las Grutas un microclima con una atractiva fauna marina y un clima muy benigno para el turismo.
En diálogo con Radio Noticias (105.5), el titular de la Asociación Civil de Propietarios de Alojamientos para Fines Turísticos de Las Grutas, Carlos Rivas, reconoció que habrá incrementos elevados, pero se atajó: “Por supuesto que va a ser más caro que el anterior. La inflación, a nivel país, va a ser arriba del 90 por ciento”.

“Todo lo que es comida, alojamiento, esparcimiento, está todo con el mismo número de porcentaje de aumento”, sentenció, según publicó NoticiasNet. “Asusta el porcentaje, pero no creo que sea tan duro porque la mayoría de los gremios ya están pidiendo más del 100 por ciento de aumento. Incluso, algunos ya lo lograron. Hay que tener en cuenta que no es mensual, sino anual, de un año al otro, aunque no deja de ser durísimo, claro. Es algo inaudito lo que pasa”, agregó Rivas.
Por ejemplo, un departamento para una familia de 4 personas, en la línea del mar, lo que es la costanera, ronda los 25 mil pesos por día. Esto para un departamento básico, sin pileta, sin servicios, solamente el departamento. En la parte céntrica, uno de las mismas condiciones, 20 mil pesos y ya más alejados del centro 16 mil pesos”, agregó.
FUENTES
https://www.diarioneuquino.com.ar
https://www.lavoz.com.ar/
https://www.vacacionesargentina.com.ar
lhttps://www.lanacion.com