Los encuentros permiten sensibilizar sobre las metodologías de territorialidad y triple enfoque, se aspira a constituirlas como una verdadera política de estado que trascienda a los diversos gobiernos. Hoy fue el turno de las microrregiones Noroeste y Sur.
La Directora de Planificación Territorial, Daniela Torrisi, y el Secretario de Estado del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono comenzaron esta mañana con las reuniones por microrregión comprometidas en el encuentro con referentes provinciales de la semana pasada. La reunión, entre otras cosas, permitió relevar respuestas al cuestionario con el que COPADE elaborará los diagnósticos por localidad desde la microrregionalidad. Según se afirmó «la territorialidad» en la agenda provincial «es una herramienta de construcción de políticas públicas».

Según se comentó, la reunión estuvo centrada en el análisis de las situaciones locales, y en planteos vinculados a lo socioeconómico, al uso y disposición del espacio público, así como también, a la conectividad y movilidad en las ciudades.
En ese sentido, la Directora de Planificación Territorial del COPADE, Daniela Torrisi, afirmó que este primer encuentro por microrregiones inaugura el proceso de sensibilización para el uso de propuestas metodológicas como la de “territorialidad y triple enfoque” (Riesgo de Desastre, ODS y Microrregionalidad) con la que COPADE busca sintetizar miradas sobre la política pública.
Torrisi, señaló también que, en ambos encuentros, se recabó información tendiente a diagnosticar las distintas realidades locales y destacó que los resultados del relevamiento, serán incorporados en el documento base con el que COPADE busca sintetizar la diversidad de situaciones presentes en la provincia.
Por su parte, el Secretario de Estado, Pablo Gutiérrez Colantuono, afirmó que las reuniones son una instancia de encuentro con el territorio que permite sortear la imposibilidad de viajar a las localidades. Gutiérrez Colantuono agradeció la presencia de los intendentes e intendentas que acompañaron la jornada y afirmó que los aportes de autoridades y referentes se integran en el documento base que será presentado al Gobernador Omar Gutiérrez y al gabinete provincial luego de que se cierre el ciclo de encuentros microrregionales.
La microrregión Sur, está integrada por los municipios de Aluminé, Junín y San Martín de los Andes, Piedra del Aguila, Pilo Lil, Villa La Angostura, Villa Pehuenia y Villa Traful y en este encuentro, contó con la presencia de Natalia Argelino, Hernán Marino, Sara Castañeda, César Ortega, Norma Toro, Fabián Arévalo, Natalia Manavela y Rosmary Simón, respectivamente.
Por la microrregión Noroeste, integrada por Las Lajas, Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Los Miches, Varvarco, Manzano Amargo, Villa del Nahueve, Guañacos, Tricao Malal, Chos Malal, Villa del Curí Leuvú, Coyuco-Cochico, El Huecú, Barrancas, Buta Ranquil, Chorriaca y Taquimilán. Estuvieron presentes Mirna Mansilla y María Eugenia Espinosa, Tania Muñoz, Juan Ignacio Medel, Sergio Nahuelquir, Ezequiel Vélez, Facundo Anold, Leonor Barrera, Carlos Burgos, Victor Sepúlveda, Jorge Gutiérrez, Marcelo Queipo, Horacio Vázquez, Franco Márquez, Verónica Salazar, Benjamín Vázquez, Magali Mendez, Pedro Cayul, Adrian Quilapi, y Maria Cecilia Torres, respectivamente.