En este momento estás viendo Conocemos el sendero a Cascada Ñivinco

Conocemos el sendero a Cascada Ñivinco

  • Categoría de la entrada:Destino Patagonia
  • Tiempo de lectura:9 minutos de lectura

Hoy te llevamos a la Cascada Ñivinco, un hermoso salto de unos 18 mts. de altura, rodeado de una abundante y llamativa vegetación. Una opción con entrada libre y gratuita

Nuestro corresponsal Lautaro Imán visitó este point increíble del sur de la provincia de Neuquén y nos acercó varias imágenes. Oculta entre la flora patagónica, comienza una caminata que tendrá su gran premio al final, cuando nuestro ojos se llenen de este inolvidable salto de agua.

Cómo llegar

Saliendo en auto desde Neuquén viajamos por la ruta 237, pasamos Piedra del Águila, y continuamos hasta empalmar 234. Desde San Martín de los Andes por la ruta 40, más conocida como la Ruta de los 7 Lagos, camino hacia Villa La Angostura y recorrimos 50 kilómetros de asfalto y los siguientes 10 kilómetros sobre ripio. Arribamos al puente metálico del río Pichi Traful y a la casa del guardaparque de la seccional Villarino. A partir de allí, el cuentakilómetros marcó 6,2 kilómetros y sobre la mano derecha apareció una bifurcación que no tenía cartelería indicativa. Hacia allí avanzamos. Anduvimos unos 700 metros con el auto hasta encontrar un indicador del Parque Nacional Nahuel Huapi que nos invitaba a dejar allí el vehículo. Aquí comenzó la aventura.

Con una pequeña mochila a la espalda, decidimos vadear el primero de los arroyos que se nos presentó. Era angosto y de aguas frías, pero no ofrecía dificultad, si bien en épocas de deshielo puede estar un poco más caudaloso. Al salir, otro cartel nos mostró el camino a seguir. A nuestro alrededor, un bosquecito de plantas achaparradas daba lugar a un bosque de ñires y caña colihue de mayor porte. La barba de viejo cuelga mostrándonos el grado de oxigenación del sitio. Sólo nuestro murmullo y nuestros pasos sobre el sendero, lo demás es silencio.

Para acompañarnos, SIEMPRE RECOMENDAMOS

  • Zapatillas o botas de trekking
  • Remera térmica mangas largas
  • Gorra
  • Protector solar
  • Mochila de ataque.
  • Botiquín grupal de primeros auxilios (con vendas, gasas y apósitos).
  • Bastones de trekking o Skies, SI TIENEN.
  • Linterna frontal con batería de recambio, SI TIENEN.
  • Bolsa de residuo.

Comida:

  • Comida de marcha (frutos secos, turrones, etc.)
  • Agua (al menos 2 litros en mochila y aparte 5 litros de agua en cada auto).
  • Para el mediodía llevar al rico para comer
  • Mate y fruta  

Inicia la adventure

Enseguida iniciada la caminata, hay que vadear un arroyo que, si bien es angosto y fácil de cruzar, obligará a meter los pies en sus frías aguas (bastante frías!). El sendero lo remontará luego aguas arriba hasta llegar a los saltos, manteniendo el río siempre a un costado. Progresivamente, árboles de tipo ñire y cañas colihue parecen cerrarse sobre el camino, aunque a fuerza de machete se han mantenido a raya a las fuerzas de la naturaleza. Pronto, entre el silencio y el piar de los pájaros (suelen verse por ej., el pájaro carpintero) se empieza a distinguir el sonido del agua. El chasquido del lecho rocoso del río es apenas perceptible al principio y va cobrando intensidad como en una trama cinematográfica que a cada caminante reserva su rol protagónico.

Al llegar al final del sendero, se extiende una pequeña playa de piedras de colores varios y, enfrente, el primero de los quiebres abruptos del terreno, que deja caer una cortina de agua de aproximadamente 10 metros de altura y 40 de ancho. El lugar es un sueño. La playa tiene alrededor de 70 metros de ancho y unos 200 de largo. En los días de calor suele haber entre 15 y 25 personas disfrutando del lugar.

Es un sitio muy tranquilo. El agua cae en una especie de olla no muy profunda donde toda la familia pueden tomar un baño.  El reflejo del verde intenso de la vegetación circundante sobre las aguas cristalinas da al pozón un color esmeralda muy particular, encantador. Por si esto fuera poco, también se puede observar a simple vista a las truchas nadar. Además, por uno de los costados de la cascada se accede hasta un bellísimo mirador.

El sendero se extiende hacia los saltos de agua restantes, cada uno con su encanto. Luego de los 45 minutos de caminata inicial, sobreviene un tramo bastante más largo y con pendiente más pronunciada –es decir de mayor dificultad– que conduce a las demás cascadas del río Ñivinco. Es frecuente cruzar a otros caminantes durante el primer trayecto. También se ven muchas especies de aves y lagartijas. El paseo se puede complementar con una visita a la playa ubicada sobre la margen oeste del Pichi Traful, un brazo del lago Traful, que se extiende al pie del cerro Falkner.

FUENTE: https://www.interpatagonia.com/

FUENTE: https://bariloche.org/