La Calera» es un sitio arqueológico, histórico y cultural en Parque Norte. Un trekking breve, sencillo y entretenido nos llevará a este espacio ubicado en el medio de la barda, en un lugar escondido al que ahora, por un sendero, pueden visitar turistas, vecinos y recorrer la flora y fauna nativa además de conocer un poco más sobre los inicios de la ciudad.
por Juan Pablo iozzia | @juanpabloiozzia

Acceder a La Calera es fácil. Podés comenzar la caminata desde la intersección de las calles Océano Pacífico y América del Sur, en el Barrio Rincón de Emilio. Está abierto durante todo el año y el recorrido es apto para todas las edades, con un circuito de baja dificultad. El sendero, además de estar completamente señalizado, incluye referencias históricas y datos curiosos que enriquecen la experiencia. Recordá ser respetuoso con este lugar especial, ya que estamos en un área protegida.
Si viajamos atrás en el tiempo para conocer el inicio de este rinconcito aterrizaremos en la década de 1930 en lo que hoy es la ciudad de Neuquén. Allí se producía cal, a través de hornos de cal o «caleras», que forman parte de la estructura que vemos. En unos pocos metros a la redonda, los productores contaban con la roca caliza necesaria para calcinar y producir la cal más la vegetación leñosa para el fogón, principalmente jarilla. Funcionarios de la ciudad comentaron que había dos hornos, pero uno se desmoronó hace muchos años con los diferentes movimientos de suelo.
Visitar La Calera es una excelente opción en cualquier momento del año. Podés estacionar tu vehículo cerca de las calles mencionadas y seguir los postes rojos que te guiarán hasta el sitio. Es una caminata tranquila y amigable, perfecta para quienes buscan disfrutar de un paseo al aire libre y sumergirse en la historia local. ¡Eso sí, cuidemos juntos este lugar especial!



Parque Norte es uno de los espacios protegidos más bellos de Neuquén. A solo 10 minutos del centro, te ofrece la posibilidad de desconectar del ritmo urbano y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión. Entre su flora y fauna autóctona, La Calera se erige como un punto clave para descubrir más sobre el pasado y presente de Neuquén. ¿Te lo vas a perder? ¡La Calera te espera con sus secretos ocultos y paisajes inolvidables!
La cal es uno de los primeros conglomerados descubiertos por el hombre. Se han encontrado vestigios de su uso en yacimientos de más de 10.000 años de antigüedad. Hasta comienzos del siglo XX constituía el principal material utilizado en la construcción. La cal es uno de los productos más versátiles por su empleo en distintos sectores como la siderurgia, metalurgia no férrea, industrias químicas, fabricación de azúcar, papel, fertilizantes, nutrición, vidrio y protección ambiental tanto atmosférica como depuración de aguas.


Está abierto todo el año para disfrutar. Para llegar a este sitio vas a poder hacerlo dejando el auto o caminando en la zona de las calles Océano Pacífico y América del Sur, del Barrio Rincón de Emilio. Al lugar se puede llegar a través de un sendero señalizado con postes rojos, un circuito de muy baja dificultad, lo puede hacer cualquier persona, pero hay que tener cuidado por el lugar histórico que debemos cuidar. Parque Norte es un área protegida de las más lindos que tiene la ciudad y a 10 minutos del centro y que tiene en este lugar específico flora y fauna nativa.