Está abierto de martes a domingos, de 10.30 a 15, los precios del recorrido son módicos y se cuenta con tarifas especiales para niños y jubilados.
Luego de cinco años de haber estado cerrado, el Yacimiento Paleontológico Los Barreales abrió nuevamente sus puertas al público a fines del año pasado, esta vez de martes a domingo, de 10.30 a 15, ofreciendo todo su potencial a los vecinos de la región.
El ministerio de Turismo de la Provincia invita a todos los neuquinos y familias valletanas a visitar este sitio científico, educativo y turístico a cielo abierto ubicado a 90 kilómetros de Neuquén capital. El yacimiento se ubica en la región centro-este de la provincia, en la zona de Loma de la Lata, sobre la costa norte del lago artificial Los Barreales.

El parque natural paleontológico Proyecto Dino del lago Los Barreales es el único ecosistema terrestre del período Cretácico Superior de América del Sur y cuenta con miles de piezas de vertebrados y vegetales. Todos los interesados en recabar mayor información pueden ingresar a la página www.proyectodino.com
El circuito dura aproximadamente tres horas de recorrido, tiene una tarifa que varía entre 250 pesos para el público en general, 125 pesos para jubilados, 80 pesos para menores y 500 pesos para los extranjeros.
El complejo no cuenta con servicio de expendio y venta de alimentos y comida, por lo que se sugiere a las familias llevar viandas para almorzar en el lugar.
El proyecto es una dependencia de la Universidad Nacional del Comahue y tiene como finalidad rescatar de la roca todos los dinosaurios y restos de animales y vegetales que habitaron la zona del lago Los Barreales hace millones de años.
En el sitio paleontológico se recuperaron –hasta el presente- alrededor de 1.100 piezas fósiles de vertebrados, alrededor de 300 restos vegetales y otros de moluscos bivalvos de agua dulce.
El director y paleontólogo del Centro Los Barreales, Jorge Calvo señaló oportunamente que “Neuquén fue beneficiada –desde hace unos 30 años- con los hallazgos de fósiles” y consideró que “la paleontología benefició el crecimiento de muchas localidades y se crearon varios museos”.
Calvo calificó a los restos fósiles encontrados en los últimos años en la región como “de los mejores a nivel mundial, por la calidad y por las características de las especies”; e indicó que “con cada hallazgo se puede saber qué especies animales y vegetales vivían, su paisaje y sus ecosistemas de plantas, flores o insectos. Es por eso que se afirma la existencia de una selva, hace millones de años, en el territorio que hoy ocupa la provincia del Neuquén”.


La sensación de ser paleontólogo por unas horas o un día es la que se vive en el Parque Natural Paleontológico “Proyecto Dino” del Lago Los Barreales. Allí en el terreno el público puede ver el trabajo en un ecosistema de fósiles de 90 millones de años, desde la excavación de un dinosaurio hasta cuando está montado en un museo.
Es que luego de cinco años de haber estado cerrado, el Proyecto abrió sus puertas al público de martes a domingo. Se trata de un sitio científico, educativo y turístico a cielo abierto ubicado a 90 kilómetros de Neuquén capital.
El Proyecto Dino del Centro Paleontológico Lago Barreales (CEPALB) es una dependencia de la Universidad Nacional del Comahue y tiene como finalidad, rescatar de la roca todos los dinosaurios y restos de animales y vegetales que habitaron la zona del Lago Barreales hace millones de años.
Se trata del único Ecosistema Terrestre del Cretácico superior de Sudamérica y se lo considera un agujero en el tiempo Geológico para ver el pasado.
En el sitio paleontológico se han recuperado alrededor de 1100 piezas fósiles de vertebrados, y alrededor de 300 restos vegetales y otros de moluscos bivalvos de agua dulce.

Motivado por la reapertura del sitio el año pasado, el Director y paleontólogo del CEPALB, Jorge Calvo, señaló que “la provincia del Neuquén ha sido beneficiada con los hallazgos y trabajos de fósiles que comenzaron hace unos 30 años”.
En este sentido consideró que “la paleontología ha hecho resurgir muchas localidades, se crearon varios museos y eso ha generado cambios en estos lugares donde no tienen la ventaja de tener un bosque o un lago”.
Calvo calificó a los restos fósiles encontrados en los últimos años en la región como “de los mejores a nivel mundial, por la calidad y por las características de las especies”.
Por último, este doctor en zoología y geólogo también, indicó que “con cada hallazgo se puede saber quiénes vivían, como vivían, cómo era el paisaje, y si en los ecosistemas había plantas, flores o insectos. Es por eso que sabemos que hace millones de años Neuquén era una selva”.
Horarios de visitas y tarifa
El horario de visita es de martes a domingo. Las guías se realizan a las 10.30 y a las 15 hs. También existe un servicio de Vivencia Geoturística por una o dos jornadas (ver en http://www.proyectodino.com/vivencia-geoturisitica/ )
El circuito dura de dos horas y media a tres horas de recorrido, y tiene una tarifa que varía entre $250 para el público en general, $ 125 a jubilados, $ 80 a menores y $ 500 a extranjeros.
El complejo no cuenta con servicio de expendio y venta de alimentos y comida. Se sugiere llevar viandas para almorzar en el lugar.
Ubicación:
El Yacimiento Paleontológico Lago Barreales está ubicado en la región Centro-Este de la provincia de Neuquén, en la zona de Loma de la Lata, sobre la costa norte del lago articificial que da nombre a este centro. La ubicación del Centro Paleontológico está enclavada dentro de un ambiente natural casi inalterado, con paisajes paradisíacos.
- Proyecto Dino – Ruta Provincial 51 – km 65. Neuquén.
- Tel: 0299-156 329558
- Email: proyectodino@yahoo.com.ar
Fuente: www.neuqueninforma.gob.ar