Intendente de Los Lagos llama a reducir brechas para el comercio exterior en el sur chileno
Un llamado a avanzar en la eliminación de las barreras burocráticas y de infraestructura que impiden tener un comercio Exterior más fluido en la zona sur austral del continente, pidió el Intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen.
La autoridad, en diálogo con PortalPortuario.cl, sostuvo que es posible lograr que el tránsito de cargas desde ambos costados de la cordillera pueda tener un circuito definido que permita favorecer el comercio exterior tanto del lado chileno, como el argentino, y para ello planteó que es viable consolidar un Corredor Bioceánico en la zona sur-austral, que se extienda por toda la Patagonia.
“Yo hablo de nuestro corredor de la Patagonia, donde tenemos que generar interés económico entre Argentina y Chile, para que las exportaciones que van a Europa puedan salir por los puertos del Atlántico y las exportaciones que van al Pacifico, salgan naturalmente por acá”, sostuvo como primer punto la máxima autoridad de Los Lagos.
Infraestructura
Para Jürgensen esta posibilidad es un eje central en el desarrollo de Los Lagos, pero necesita de nueva y mejor infraestructura, que permita consolidar un polo que le entregue opciones a la zona sur-austral de poder movilizar carga con fluidez, mejorando los tiempos de la cadena logística y las opciones tanto para exportadores como
para importadores.
“Eso es un tema que hay que tratar de resolver y eso se hace con infraestructura, pero también se hace con un servicio y atención más adecuadas, donde también tenemos muchas fallas. Por lo tanto, inversión en pasos internacionales, inversiones en aeropuertos, inversiones en puertos son lo que nosotros necesitamos en infraestructura, y la coordinación de todos los servicios del Estado que atienden justamente estas operaciones”, planteó el Intendente.
Cardenal Samoré
Así como para la Región de La Araucanía el paso fronterizo priorizado es Pino Hachado, en Los Lagos lo es Cardenal Samoré. A través de él, según el intendente puertomontino, se da sentido a la lógica de poder establecer una puerta que conecte no sólo el Atlántico con el Pacífico, sino a toda la Patagonia. “La infraestructura de Cardenal Samoré es absolutamente precaria, es el segundo paso internacional más importante que tenemos con la República de Argentina y tiene unas instalaciones simplemente precarias. Por lo tanto, nosotros estamos impulsando una inversión categórica, importante como también estamos impulsando la concesión de la ruta 215 para tener un buen complejo fronterizo, una buena ruta que llegue a ese complejo”, sostuvo Jürgensen.
FUENTE: https://noticiasnqn.com.ar