Después de cómo se vio resentido el Turismo a partir de la pandemia, uno de los objetivos centrales del sector es sanear la conectividad del país, especialmente para ampliar la cantidad de turistas que quieren llegan desde el exterior.
Por eso, en el marco de un evento anual que se hace todos los años llamado Routes Americas, los representantes del Instituto Nacional de
Promoción Turística (INPROTUR) se sentaron a una mesa con las 10 aerolíneas que operan distintos destinos en el mundo para negociar
nuevas rutas y mayor frecuencia de vuelos hacia la Argentina.
La reunión se hizo en San Antonio (Texas) entre el 15 y el 17 de febrero y las siguientes fueron las principales conversaciones que el organismo turístico planteó a cada aerolínea:
Gol: en una reunión con el director de Planning de la compañía brasileña se tocaron las próximas rutas a recuperar post pandemia: Sao Paulo – Mendoza, dos vuelos diarios SAO-Aeroparque; Sao Paulo – Bariloche y Brasilia – Buenos Aires.
Además, a partir de octubre se retomarán los vuelos procedentes de Salvador, Fortaleza y Recife Y también está analizando la operación de un vuelo non stop a la Patagonia ( GRU-Calafate / Ushuaia).
Al finalizar el evento Routes Americas, Ricardo Sosa, secretario ejecutivo del INPROTUR resumió sobre las gestiones: “Uno de nuestros principales objetivos es incrementar el porcentaje de viajeros extranjeros hacia nuestro país para superar los niveles que teníamos en la prepandemia”, señaló. Y agregó que “la reactivación del turismo internacional es una pata fundamental en el desarrollo de la economía argentina”.
El año pasado, debido a las restricciones por la pandemia, la Argentina recibió menos turistas que en 2020 (211.100 visitantes) mientras que la
salida de argentinos al exterior creció y hasta triplicó las cifras de llegadas, con lo cual se generó un fuerte desequilibrio en la balanza turística. Sin embargo, desde que se abrieron nuevamente las fronteras, los arribos empezaron a repuntar, según los datos del INDEC.