En este momento estás viendo Artistas locales: Sold-arte 🐈

Artistas locales: Sold-arte 🐈

Se llama José Ignacio Raffo, le dicen ‘Sock’. es neuquino, tiene 35 años y lleva una década creando esculturas de bichos y animales las piezas de metal que se les ocurra. Nos invitó a conocer su atelier y los secretos de su laburo. Te unís?

por Juan Pablo Iozzia | @juanpabloiozzia

José Ignacio realizó el secundario en un colegio técnico. Fue ahí que comenzó a darle a la soldadora y donde aprendió a usar un montón de herramientas. Terminó sexto, pero la decisión sobre su futuro académico lo agarró medio perdido. Su testimonio es bastante gráfico. Con estas palabras Sock relata el comienzo de su pasión: “Cuando terminé la EPET todos imaginaban que me iba a inclinar por Ingeniería. Y de hecho arranqué la carrera, pero no duré nada, en este momento estaba en una gran nube de pedos.” Sin embargo se reinvento rápidamente y le dio a su perfil un giro de 180 grados, vinculándolo al costado artístico que vamos descubriendo: “Fue mi mamá la primera que me sugirió que me anote en Bellas Artes. Me inscribí en la escuela para probar suerte. Estudié dibujo, grabado, pintura, escultura. La escuela me formó y contribuyó a generar en mi cabeza bocha de ideas.”

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2019-07-12-at-20.14.54-1-682x1024.jpeg

Lo escucho atento, sin embargo, ante algunas pausas relojeo la escena en las que estamos sumergidos. Me veo rodeado de partes de motores y bicicletas, bulones y tuercas por miles, y otras tantas piezas que no logro identificar. Y si estiró el cogote descubro que pegado al taller, prácticamente fusionado, emerge un vivero “en vías de recuperación. Mi viejo lo tiene bastante abandonado, pero de a poco lo voy acondicionando,” acota nuestro entrevistado ante mi curiosa mirada.

SU INSTAGRAM PARA QUE CONOZCAS MÁS

https://www.instagram.com/p/B-R6UB0nRr1/

Mientras se copa preparando unos mates, pienso que sus estudios fueron disparadores de diversas iniciativas, pero ¿qué lo habrá llevado a volcarse por fusionar el hierro y bichos de toda clase y tamaño? “En tercer año, en escultura, primero laburabamos con arcilla, después vimos técnicas para tallar y al final empezamos a soldar. El hierro es un material con el que me siento cómodo, los manipulo desde que arranqué con los talleres del secundario. Llevo varios años creando, generalmente, insectos y animales. La elección de esa temática creo que viene de chiquito, de estar todo el día enganchado mirando Discovery Channel y el National Geographic. Otra cosa que empecé a hacer hace poco es incursionar en cerámica. Me compré un horno de cerámica, es algo que me gusta mucho hacer y estoy laburando bastante en eso”. Claro, no solo de hierros vive el hombre podría ser un dicho popular.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 201602270201517d24c36ac85da6029d610602b6994085_med.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2016022702015847c6d232c6a4468118a74a72097b1876_med-1.jpg

Escucho atentamente sus palabras y de inmediato pienso cual será el mayor desafío que se le plantea cuando se gesta en su mente un proyecto y quiere llevarlo a cabo. Y se lo pregunto, claro. “El proceso creativo es amplio. Primero dibujo, boceto y después busco la materia prima. A veces veo una pieza y rápidamente me doy cuenta que rol va a cumplir. Hay bastante de geometría en eso. Generalmente empiezo por la cabeza, lo que me permite marcar una referencia respecto a las proporciones. Me enrosco mucho buscando sacarles la expresión. Eso es lo que más me cabe, sobre todo con los animales, no quiero que queden como estatuas,” sesincera Sock respecto a los retos que se plantea. 

Además, el enorme artista neuquino agregó que armó el taller “un poco más grande. Hoy, estoy trabajando mucho a pedido. Cuando tengo un poco más libre es cuando me pongo a crear algo y también estoy juntando obras como para en algún momento exponer, pero muy metido con los laburos a pedido. De momento, presentar muestra no está en los planes, viene un poco lento, quizás el año que viene. Participé en el Neuquén contemporáneo, por lo que a fin de año, seguro, va a haber una obra.”

  • 

Por el énfasis que vuelca en las descripciones, no es alocado atribuirle el adjetivo de detallista: “He hecho laburos a pedido de una semana para la otra, pero no siempre quedo conforme. Muchas veces quedo chocho con como va una obra y al día siguiente, cuando la retomo, no me convence y empiezo a modificarla. Es por eso que cada trabajo me lleva tiempo. De todos modos el desafío de laburar bajo la presión de cumplir plazos me gusta. ¿Dónde consigo las piezas con las que trabajo? Las obtengo del basural, cuando puedo viajo a la chacharita. También en la chacras se consiguen maravillas” con las Sock nos maravilla.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2019-07-12-at-20.14.53-1024x1024.jpeg

by Juan Pablo Iozzia

SEGUINOS!

Deja una respuesta