En este momento estás viendo ALUMINÉ: SE PRESENTÓ LA 33º FIESTA NACIONAL DEL PEHUÉN

ALUMINÉ: SE PRESENTÓ LA 33º FIESTA NACIONAL DEL PEHUÉN

  • Categoría de la entrada:Cerca de Neuquén
  • Tiempo de lectura:3 minutos de lectura


Del lanzamiento participó el Intendente la localidad Gabriel Alamo junto al Secretario de Patrimonio Natural y Cultural Luis “Titi” Ricciuto y el Secretario de Turismo Martín Martínez.

Alamo hizo hincapié en la importancia de seguir trabajando para poner en valor la Fiesta Nacional del Pehuén y reivindicar la interculturalidad.

“Quiero agradecer a los Loncos de las Comunidades Mapuches por aceptar la invitación y espero que en los años sucesivos se inviertan los roles y seamos nosotros los que aceptemos su mirada y acompañemos”, expresó el Intendente.Además, sostuvo que se siente «en deuda con los vecinos y vecinas que trabajan por las actividades de las destrezas criollas y jineteadas, porque históricamente en el marco de la fiesta se realizaban y este año, se ha acordado reprogramarlas en la medida que las condiciones sanitarias lo permitan».

La Fiesta Nacional del Pehuén es un homenaje a la mítica Araucaria Araucana,
llamada Pehuén por el pueblo Mapuche y emblema de la Provincia del Neuquén.


El Pehuén, testigo del tiempo, se impone en estas tierras. Bajo las copas de sus árboles y durante miles de años, familias enteras pudieron encontrar refugio y alimento.
La fiesta nació como una celebración vecinal, luego se provincializó y desde 2009 es nacional. La fecha de celebración es coincidente con Semana Santa, época en la que ancestralmente se recolecta el piñón, semilla del Pehuén. El 1, 2 y 3 de abril el homenaje es desde lo profundo de sus raíces. Interpelados por la idea de que esta tierra no se hereda de los antepasados, sino que se pide prestada a los que vendrán.

“Sembrar, restaurar y renacer” con el objetivo de proteger los bosques nativos. Para ello
la idea es que la pérgola de la Plaza General San Martín haya un stand del Consejo Zonal
Pewence junto a Parques Nacionales regalando pehuenes, piñones y además que,
visitantes y locales, aprendan a sembrar piñones en un terrario. La ubicación del stand no
es azarosa, al lado crece el primer Pehuén que se plantó en la primera fiesta, hoy con 33
años. Con el objetivo reactivar la economía local la fiesta tendrá en su nueva edición
productores, artesanías locales, artistas locales y regionales.

Por su parte Ricciuto aclaró que «no se trata de un festival con escenario grande como estábamos acostumbrados, sino más bien un espacio de encuentro en la plaza central, con un escenario chico con artistas conviviendo con artesanos, artesanas, productores y productoras». Otro concepto de festejo en relación a la situación sanitaria que se vive actualmente.

Martínez expresó que la demanda turística «es muy buena para Semana Santa como fue toda la temporada estival» y recordó a los visitantes que descarguen la aplicación Cuidar, saquen el permiso de circulación, hagan reserva previa y, sobre todo, que disfruten de Aluminé de modo responsable.

Finalmente, Alamo hizo su reconocimiento a quienes pensaron la fiesta, la instalaron, a los gobiernos locales que acompañaron, a las asociaciones civiles, a los grupos como la Flor del Notro, a los y las artistas locales y a quienes la llevaron al calendario nacional

Deja una respuesta