Tras la confirmación de la confirmación del presidente Alberto Fernández a la provincia de Neuquén, muchos fueron los comentarios sobre los lugares a visitar.
Primero se citó a la misma capital neuquina, pero con el transcurso de las horas comenzó a barajarse la posibilidad de que se traslade a alguna localidad del interior de la provincia.
Informaciones indican que llegará el viernes por la mañana estaría en la provincia de La Pampa, como ya fue adelantado, para luego trasladarse a la provincia de Neuquén, arribando después de las 15 horas y alojandose en esta provincia hasta el sábado al mediodía. Hay otros dos destinos posibles como San Martín de los Andes o la capital neuquina.
En el lugar destinado se realizarían varios anuncios de convenios entre Nación y provincia. Señalan que una buena oportunidad sería que Fernández se traslade a la bella Villa la Angostura para inaugurar la obra de tratamiento de liquidos cloacales y quedarse luego habitando por horas en El Messidor.
Todo dependerá de la agenda del presidente. Al acto esta también invitada la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras.
El Messidor residencia oficial del Gobierno de Neuquén donde se han alojado como invitados, presidentes, diplomáticos y autoridades. Es un pequeño castillo de estilo francés construido 1942 por el arquitecto Alejandro Bustillo. Los más bellos jardines rodean el edificio que se levanta sobre las costas del lago Nahuel Huapi.
Sus jardines presentan características de geometría y orden propia de los franceses, salpicados con especies autóctonas, entre las que se destacan colihues, radales, pinos de diversas especies, arrayanes, castaños, abedules, robles, maitenes, nogales y ñires.
Messidor se traduce del francés como «Mes de Oro» para hacer referencia al décimo mes del año en el antiguo calendario francés, época en que se doran los trigales en Francia.

Su historia:
Su dueña fue la Señora Sara Madero de Demaría Salas, prima hermana de los hermanos Bustillo. El 10 de abril de 1954 los senadores nacionales F. Capraro y J. Solana propusieron a Turismo la adquisición del edificio para la Provincia del Neuquén. El 27 de abril del mismo año, Felipe Sapag reitera la solicitud insistiendo en el valor turístico de la operación.
La Honorable legislatura de la Provincia, luego de un amplio debate aprobó su compra por el monto de m/n 17.000.000.- por Ley 388. En 1964 El Messidor pasa a ser propiedad de la Provincia con la expresa condición impuesta por la dueña, de ser residencia oficial del Gobierno de Neuquén.