En este momento estás viendo Por qué se celebra el Día del Trabajador el 1 de mayo ✊💪

Por qué se celebra el Día del Trabajador el 1 de mayo ✊💪

  • Categoría de la entrada:Enterate
  • Tiempo de lectura:5 minutos de lectura

El 1 de mayo de cada año se conmemora el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los Mártires de Chicago, así denominado un grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886 en Estados Unidos por realizar un reclamo laboral.

En 1868, tras décadas de reclamos, el presidente estadounidense Andrew Johnson estableció la ley Ingersoll que indicaba la reducción de la jornada laboral a 8 horas,

Sin embargo, aunque el lema era «Ocho horas para el trabajo, ocho para el sueño y ocho para la casa» a fines del siglo XIX no se cumplía y las jornadas laborales eran de de 12, 16 y hasta 18 horas.

La única limitación que había en algunos Estados era la prohibición de que una persona trabajara 18 horas seguidas sin causa justificada pero la multa por obligar al empleado era de solo 25 dólares.


La masacre de Haymarket:


Por eso, el 1 de mayo de 1886 comenzó en Chicago, epicentro industrial de Estados Unidos, una huelga en reclamo de la jornada de 8 horas que se extendió hasta el 4 de ese mes, cuando se produjo la Revuelta de Haymarket que terminó con la ejecución de un grupo de sindicalistas.

Comenzaron manifestándose unos 80.000 trabajadores y casi medio millón de obreros se unieron al paro en 5000 huelgas en todo el país

Tras varios episodios de represión policial en los que hubo muertos, se convocó a una manifestación en Haymarket Square donde una persona no identificada arrojó una bomba incendiaria contra las fuerzas policiales que mató a 7 policías e hirió a otros 60.
Las fuerzas de seguridad reprimieron con disparos, dejando un saldo de muertos y heridos entre los trabajadores. Aquella jornada pasó a la historia como la «Masacre de Haymarket».

«Trabajadores: la guerra de clases ha comenzado. Ayer, frente a la fábrica McCormik, se fusiló a los obreros. ¡Su sangre pide venganza!¿Quién podrá dudar ya que los chacales que nos gobiernan están ávidos de sangre trabajadora? Pero los trabajadores no son un rebaño de carneros. ¡Al terror blanco respondamos con el terror rojo! Es preferible la muerte que la miseria.


El juicio

  • Se iniciò 21 de junio de 1886.
  • De 31 responsables el número fue reducido a ocho.
  • Fue una farsa y no se respetaron las normas procesales.
  • Los ocho de Chicago fueron declarados culpables, acusados de ser enemigos de la sociedad y el orden establecido.
  • El juicio estuvo motivado por razones políticas y no jurídicas.
  • Tres fueron condenados a prisión y cinco a la horca.

Condenados

  • Samuel Fielden (inglés, 39 años, pastor metodista y obrero textil, condenado a cadena perpetua).
  • Oscar Neebe (estadounidense, 36 años, vendedor, condenado a quince años de trabajos forzados).
  • Michael Schwab (alemán, 33 años, tipógrafo, condenado a cadena perpetua).

Ejecutados

  • George Engel (alemán, 50 años, tipógrafo).
  • Adolf Fischer (alemán, 30 años, periodista).

Día Internacional del Trabajador

En 1889, en el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional (asociación de partidos socialistas, laboristas y anarquistas de todo el mundo) se decidió instituir el Primero de Mayo como jornada de lucha para perpetuar la memoria de los trabajadores que murieron luchando por una jornada de ocho horas.

En Argentina, la primera conmemoración tuvo lugar el 1 de mayo de 1890 y en la actualidad, muchos países rememoran el 1 de mayo como el origen del movimiento obrero moderno, entre ellos Italia, Alemania, Francia, Finlandia, Argentina y México.
Sin embargo, Estados Unidos y Canadá celebran el Labor Day el primer lunes de septiembre. El origen fue un desfile realizado el 5 de septiembre de 1882, en Nueva York, organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo.

El motivo del Día del Trabajador es conmemorar la reivindicación de los derechos laborales de hombres y mujeres por igual. Este día sirve como motivo para denunciar abusos, solicitar reformas y buscar el reconocimiento de beneficios sociales y laborales.

El Día del Trabajador en Argentina

Deja una respuesta