Los incendios que se registraron en la provincia de Corrientes desde el mes de enero han afectado a más de 900 mil hectáreas, lo que representa más del 10% de la superficie de la provincia. Sin embargo, afortunadamente, las autoridades provinciales ya han puesto en marcha un plan para lograr recuperar las zonas afectadas por el fuego.
FUENTE: https://intriper.com/
Desde el ministerio de turismo de esa provincia están convocando a turistas de todo el país a que se sumen a la “recuperación” de los Esteros y visiten la provincia, poniendo énfasis en disfrutar el destino nacional de cara al próximo fin de semana largo gracias a los días feriados de Semana Santa.
«Estamos trabajando con el Programa Renacer Iberá. Se está invirtiendo fuerte en recomponer la infraestructura turística, trabajando en apoyo a los distintos operadores y emprendedores de Corrientes«, declaró Sebastián Slobayen, ministro de Turismo provincial, al respecto de uno de los emblemas del turismo correntino, sector que genera trabajo en forma directa e indirecta a cientos de familias.

Bajo la denominación de «Renacer Iberá«, la entidad provincial dispuso de un fondeo para el Centro Aguará y el Comité Iberá, desde las cuales la labor es permanente para alcanzar el objetivo establecido y potenciar cuanto antes la recuperación de la demanda turística en la región.
Cabe destacar que el Parque Nacional del Iberá también fue afectado por los incendios que destruyeron el 23% de sus superficie lo cual presentó graves consecuencias para la flora y su fauna. Las áreas más afectadas por los incendios fueron el Sector Norte, el corredor Mburucuyá-San Roque, Colonia Carlos Pellegrini, Lomada de Caa Catí a Mburucuyá y el Corredor Iberá-Mburucuyá. Estas áreas se caracterizan por presentar pastizales, sabanas, pajonales; además de los bosques de quebracho y palmares que aparecen en las lomadas.


En paralelo, investigadores del CONICET que integran el Observatorio Nacional de Biodiversidad en Paisajes Forestales y Ecosistemas Asociados, han informado recientemente que desarrollarán actividades para evaluar los efectos de este desastre sobre el ambiente, como así también monitorearán la recuperación natural de las áreas quemadas.